LA HABANA, 26 sep (Xinhua) -- El VIII Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) inició hoy sus sesiones de trabajo en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia de 460 delegados de toda Cuba y 35 invitados de nueve naciones.
Durante tres días, los participantes debatirán acerca de cambios en la estructura, tareas y estilos de trabajo de los CDR, la mayor organización de masas del país, que agrupa a más de ocho millones de cubanos (92,6 por ciento de la población mayor de 14 años), en 138.000 comités en cada barrio del país.
También evaluarán iniciativas en apoyo a la campaña convocada por el gobierno contra las indisciplinas sociales y las ilegalidades, y por el fomento de buenos hábitos de conducta entre la población.
La incorporación de jóvenes como dirigentes a todos los niveles, las donaciones de sangre y la recuperación de materias primas centrarán igualmente los debates.
Al cónclave asisten delegaciones de movimientos populares solidarios de México, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, Argentina y Uruguay, así como de la brigada de vecinalistas Nou Barris, del Partido Comunista de Barcelona, España, y del Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam.
Los organizadores esperan que este sea "el congreso de la familia cubana, la que por más de medio siglo ha sido defensora de la unidad como arma estratégica de la Revolución".
Los CDR fueron creados en septiembre de 1960 como respuesta a los continuos ataques, sabotajes e intentos por detener la revolución que, liderada por Fidel Castro, triunfó el 1 de enero de 1959 al derrocar a Fulgencio Batista (1952-1958).
La vigilancia en el barrio, el enfrentamiento al delito, la producción alimentaria en patios y comunidades, la recolección de materia prima y las donaciones voluntarias de sangre, son algunas de las tareas fundamentales de la organización que tiene como lema "Con la guardia en alto".