MADRID, 26 sep (Xinhua) -- España espera recibir en 2013 a más de 60 millones de turistas, un número histórico, dijo hoy a Xinhua el director general del Instituto de Turismo de España (Tourespaña), Manuel Butler Halter, en vísperas del Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre.
Afirmó que el sector estaba bien posicionado para continuar creciendo, ya que es un sector “muy competitivo internacionalmente”, que marcó dos récords consecutivos en llegada de turistas internacionales en julio y agosto de 2013.
El turismo ayudó a bajar el desempleo ligeramente durante los meses de verano, gracias a la demanda turística que generará unos 60.000 millones de euros (78.000 millones de dólares) a lo largo de 12 meses para el sector.
Sin embargo, aunque tres cuartos de los turistas vienen sobre todo de Europa, y sus intereses están más relacionados con un turismo de playa, el resto están más interesados en la gastronomía española, su cultura y las compras.
Concretamente, España espera recibir a más turistas de los llamados BRIC (Brasil, Rusia, India y China), países que crecen económicamente a gran velocidad.
Actualmente, menos de 200.000 chinos visitan España cada año, y los turistas provenientes del resto de países BRIC no llegan a los dos millones, aunque crecen con rapidez.
“Cuando un turista chino o indio, viene a España, ya que vienen desde muy lejos, gastan considerablemente más que la media de gasto de los mercados europeos”, puntualizó el director general.
El visitante chino medio que viene a España no está interesado en el mismo tipo de cosas que el resto de turistas europeos, dado que es fácil para ellos encontrar vacaciones de playa en su país o en Asia.
El turista chino visita España para ver los “íconos” de la cultura española, que muchos españoles ven como clichés de ellos mismos, pero que al mismo tiempo les ayuda a vender su imagen en el extranjero.
Las compras en las principales calles del país resultan también de interés, mientras que el hecho de que España sea el país con el segundo número más alto de monumentos designados patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se añade a su atractivo.
Con relación a las conexiones aéreas directas, se mostró positivo, y afirmó que “España es una potencia turística, y esto es lo que está promoviendo la conexión entre los dos países”.
Turespaña está trabajando duro para promover a España en China, y lanzó recientemente un plan de apoyo al mercado chino para este año, para el 2014 y el 2015.
Será un trabajo de "marketing" conjunto con empresas chinas que ofrecen España como destino de vacaciones, con el objetivo de “hacer más fácil para ellos comercializar y vender España como un destino”.
El sector turístico español está resultando clave a la hora de superar la crisis económica, sobre todo gracias a la demanda extranjera, ya que los españoles han viajado menos debido a la crisis.
España ya es el segundo país más importante en el mundo según el gasto turístico, y el tercero más importante en cuanto a recepción de número de turistas, según el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai.