Última hora:  
Español>>América Latina

Rechaza sindicato de Nicaragua modificar cuota para seguro social

Actualizado a las 21/09/2013 - 09:48
La Unión Nacional de Empleados (UNE) de Nicaragua rechaza cualquier modificación de la cuota de cotización pagada por los trabajadores al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), dijo hoy el secretario general de ese sindicato, Domingo Pérez.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: No es tan fácil salir al mundo
Economía: China realiza primera inversión hotelera en España
Sociedad: Malinterpretan petición de sangre de vírgenes
Cultura: Proponen Wushu como deporte escolar
Ciencia: China muestra su disposición para entrenar astronautas extranjeros
Gente: La primera Miss América de origen indio desata una polémica racista


La Unión Nacional de Empleados (UNE) de Nicaragua rechaza cualquier modificación de la cuota de cotización pagada por los trabajadores al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), dijo hoy el secretario general de ese sindicato, Domingo Pérez.

Domingo Pérez señaló que la progubernamental UNE no está de acuerdo en aumentar la cuota de cotización que los empleados del Estado pagan al sistema de Seguridad Social en Nicaragua, que en la actualidad es de 6,25 por ciento de su salario.

La UNE está conformada por empleados del sector público, los entes autónomos, de ministerios, poderes estatales, y las dependencia de la Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados, la Dirección General de Ingresos y de los gobiernos locales.

El gobierno de Nicaragua anunció a principios de este mes una reforma para aumentar la cuota de cotización de los trabajadores al seguro social, la cual es respaldada por los empresarios privados.

Pérez señaló que se plegan a la posición del gubernamental Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) de no permitir un cambio en el pago de la cuota de cotización del seguro social porque perjudica a ese sector económico.

Añadió que también el Movimiento de Unidad Sindical (MUS), integrado por 30 organizaciones sindicales del país, rechaza el aumento de la cuota de cotización al INSS.

La UNE presentó varios puntos que no negociarán durante los debates para la enmienda de la Ley de Seguridad Social en el país.

Entre éstos puntos no negociables, según la UNE, figuran el no aumento de la edad de jubilación actual (60 años), ni de la modificación de las 750 semanas cotizadas, o el incremento porcentual de la cuota de cotización.

"Además no vamos a negociar una reforma a la Ley de Seguridad Social que no sea discutida de forma tripartita entre el gobierno, empresarios privados y sindicatos", aseguró la UNE.

Agregó que están de acuerdo en lograr la capitalización del INSS mediante la vía del crecimiento económico del país, y del empleo, el aumento progresivo de los salarios, y la reducción de la "evasión" (a la cotización al INSS), de los empresarios.

Temas seleccionados:

"Padre" dio luz a un bebé

Película sobre Diana

Coches conceptuales

Michael Jackson era un adicto a los medicamentos

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Se subasta el coche submarino de James Bond

Peces más grandes del mundo

Los 9 vinos más caros del mundo

El animal más feo del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás