El canciller de Costa Rica, José Enrique Castillo, reconoció hoy en Panamá la importancia de la iniciativa para crear la Secretaría de la Seguridad Democrática como una estructura aparte, dentro de la iniciativa en marcha de reforma en al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
El funcionario admitió que la propuesta, en momentos en que existe la Secretaría de la Seguridad Democrática como una oficina parte de la Secretaría General del SICA, "es un tema importante".
Explicó que, de esta manera, la nueva Secretaría se dedicaría exclusivamente a su labor en materia de seguridad, y en virtud de que la necesidad de una mayor seguridad ha adquirido mayor relevancia".
Al hablar además, en el marco de la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, realizada hoy en hotel en la provincia panameña de Coclé, al oeste de la capital panameña, Castillo estimó que la Secretaría de la Seguridad Democrática ayudaría a dar una mejor imagen ante los donantes.
Aseguró que de esta forma habrá mayor efectividad en las acciones que se emprendan en materia de seguridad.
Explicó que este es un tema importante en relación con todos aquellos que han decidido cooperar, no sólo la Unión Europea (UE), sino también Estados Unidos, Australia, y una serie de países e instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que están dispuestos a ayudar.
"Para estos (potenciales donantes) queremos presentar una nueva estructura, más fuerte y más eficiente", sostuvo el canciller costarricense, que recordó que la reforma para hacer más racional la SICA la inició su país al tener la presidencia pro témpore del mecanismo el semestre pasado, y que se ha continuado ahora bajo la presidencia pro témpore de Panamá.
El secretario general del SICA, Hugo Martínez, explicó por su parte que hay una estrategia de seguridad regional que cuenta con 22 proyectos, de los cuales ocho están en ejecución y tienen financiamientos total o parcial, en los componentes de prevención, rehabilitación y fortalecimiento de las instituciones.
Admitió que hay aún muchas limitaciones en materia de combate al delito, al haber varios países que están dando una cooperación bilateral y no regional.