Última hora:  
Español>>América Latina

Ley del Desarme reduce los homicidios en 12,6 % en Brasil

Actualizado a las 06/09/2013 - 16:56
Brasil redujo la tasa de homicidios en el país en un 12,6 por ciento tras la introducción como ley del Estatuto del Desarme, en vigor desde finales de 2003, según informó hoy el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Presidentes de China y México se reúnen por tercera ocasión este año
Economía: Fabricantes de automóviles buscan impulsar ventas en el extranjero
Sociedad: Nueva profesión en auge en China: asesor de moda
Cultura: ‘Parque Jurásico 3D’ rompe las taquillas en China
Ciencia: Galaxy Gear, nuevo reloj inteligente de Samsung
Viaje: Postre de ‘patito amarillo’


Brasil redujo la tasa de homicidios en el país en un 12,6 por ciento tras la introducción como ley del Estatuto del Desarme, en vigor desde finales de 2003, según informó hoy el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA).

En un informe, el Ipea presentó los números tras una década de la aplicación de la ley, que prohíbe llevar armas a los civiles a excepción de los casos en los que haya una necesidad comprobada y que castiga su posesión.

Los números fueron debatidos hoy en la Comisión de Seguridad Pública y Combate a la Delincuencia Organizada de la Cámara de diputados. Según explicó el director de Estudios y Políticas Estatales, Instituciones y Democracia del IPEA, Daniel Cerqueira, existe una "relación de causalidad" entre la reducción del número de armas con la caída de los homicidios.

"Cuando se tiene una mayor difusión de las armas de fuego aumenta la tasa de homicidios en un 1 o 2 por ciento", explicó.

Para Cerqueira, no existe una relación en la reducción del número de delitos contra la propiedad, con el aumento en el número de armas de fuego por los ciudadanos. "Es una leyenda esta historia de que el padre de familia, al estar armado, disuadirá el criminal que quiere cometer crímenes. Esto, desde el punto de vista empírico, no ocurre en Brasil", aseguró.

Por su parte, el presidente del Movimiento Viva Brasil, René Barbosa, dijo que la política de desarme es más "ideológica que técnica" y puso en duda el estudio de IPEA, asegurando que no era posible establecer una relación entre el número de armas de fuego y las tasas de homicidio. "Las armas no cometen delitos. Quien comete un crimen es el ser humano", señaló.

Temas seleccionados:

Islas desde el espacio

Los diez lagos más fascinantes del mundo

Nueva profesión en auge en China: asesor de moda

Espectáculo callejero impresionante en Roma

Sede mundial de Nokia

Cada vez más chinos se someten a cirugía estética

Nuevo cine 7D hace sensación en Shanghai

Los diez animales más aterradores del mundo

Galaxy Gear, nuevo reloj inteligente de Samsung

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás