Última hora:  
Español>>América Latina

Presidente Corte Centroamericana insta a Colombia a acatar fallo CIJ

Actualizado a las 03/09/2013 - 14:58
El presidente de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), Ricardo Acevedo, opinó hoy que a Colombia no le queda más remedio que cumplir con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que falló a favor de Nicaragua sobre una ampliación de sus aguas territoriales en el Caribe.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Informe destaca papel mundial de China
Economía: Fabricante de paneles solares marca hito
Sociedad: Autobuses personalizados de Pekín pueden ser reservados en línea
Cultura: Nuevo cine 7D hace sensación en Shanghai
Ciencia: Descubren fósil de presunto pez volador en el norte de Perú
Personaje: Mandela "lleno de vida", afirma nieto


El presidente de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), Ricardo Acevedo, opinó hoy que a Colombia no le queda más remedio que cumplir con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que falló a favor de Nicaragua sobre una ampliación de sus aguas territoriales en el Caribe.

El magistrado Acevedo, de nacionalidad salvadoreña, dijo este lunes durante una comparecencia en el Canal 12 de Nicaragua, que está convencido que Colombia reconocerá la sentencia de la CIJ, con sede en la ciudad holandesa de La Haya, emitida en noviembre de 2012, "porque es una obligación internacional de primer orden".

"Colombia ha sido siempre muy respetuosa de los fallos internacionales, el Pacto de Bogotá nos dio la posibilidad de acceder a la corte de La Haya, pero, además, las sentencias de la CIJ, no son revisables; a Colombia, desde el punto de vista jurídico, no le queda más remedio que cumplir", aseguró el magistrado.

Acevedo destacó que, en su opinión, la sentencia del tribunal La Haya está basada en el derecho internacional y es ajena a cualquier consideración o influencia de carácter político o de interés geopolítico.

La sentencia de la CIJ de noviembre de 2012 reconoció la soberanía de Colombia sobre la isla de San Andrés, Providencia e islotes y cayos adyacentes, pero otorgó a Nicaragua dominio sobre más de 90.000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe que estaban bajo control colombiano.

El gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos se ha negado a reconocer el fallo, al señalar que la CIJ incurrió "en omisiones, errores, excesos e inconsistencias" que no pueden ser aceptadas.

Desde noviembre del año pasado el Ejército de Nicaragua, que este lunes celebra 34 años de su fundación, ejerce vigilancia y control sobre la amplia zona de aguas caribeñas para evitar la pesca ilegal o trasiego de drogas, de armas o personas sobre la zona.

El presidente Santos anunció que en los próximos días su gobierno definirá una postura oficial sobre la sentencia.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás