El gobierno de Uruguay atribuyó hoy a sus políticas sociales de combate a la indigencia la reciente distinción de la FAO por alcanzar anticipadamente el "Reto de Hambre Cero" de los Objetivos del Milenio de la ONU.
El logro que celebró la agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es fruto de las políticas que redujeron la pobreza extrema de 4,5 a 0,5 por ciento, valoró el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker. Las acciones a nivel social generaron en los últimos años "condiciones de desarrollo, movilidad social y distribución del ingreso" en todo el país, recalcó, en declaraciones al servicio de prensa del gobierno. Una política específica fue el mejoramiento del acceso a la asignación familiar (una partida económica) "determinando la ampliación del beneficio sobre todo a los hogares más vulnerables", aseguró. Recordó que los hogares en situación de "mayor vulnerabilidad" reciben un monto de 700 pesos (unos 35 dólares) que se duplica para las familias de "alta vulnerabilidad".
Además, anunció que Uruguay "está cerca" de alcanzar otras metas de los Objetivos del Milenio de la ONU fijados para 2015 como bajar la mortalidad materno-infantil y reducir el desempleo en poblaciones vulnerables.
La FAO dio a conocer la semana pasada una lista de 38 países -que incluye a Uruguay- que cumplieron el Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM-1). Los Estados de esa nómina también cumplieron con lo estipulado en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) de reducir a la mitad el número de personas desnutridas desde 1996.
La pobreza en Uruguay bajó en 2012 a 12,4 por ciento completando ocho años de descenso permanente tras situarse en 2004 en casi 40 por ciento, de acuerdo a cifras oficiales.