Un grupo de siete extranjeros fue arrestado y acusado de delito ambiental en flagrancia por intentar sacar de manera ilegal 1.313 pepinos de mar de las islas Galápagos, informó hoy la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).
La dependencia estatal ecuatoriana indicó en un comunicado que los extranjeros -de quienes sólo indicó eran en su mayoría "asiáticos"- ocultaban en sus equipajes a los ejemplares de esa especie protegida para sacarlos del famoso archipiélago ubicado en el oceáno Pacífico, a unos 1.000 kilómetros de la costa continental de Ecuador.
El pepino de mar es una especie protegida a escala mundial, incluida en el Apéndice III del Convenio sobre el Comercio Internacional de Flora y Fauna Silvestre (CITES), firmado por más de 160 Estados y que Ecuador ratificó en febrero de 1975. Un total de 37 especies de las Galápagos se encuentran en esta sección del tratado internacional.
Tras una inspección con rayos X al equipaje de los extranjeros las autoridades de la DPNG descubrieron "paquetes extraños", que resultaron ser los pepinos de mar, en estado seco o procesado, indicó la institución gubernamental en un comunicado.
Los siete turistas, que se disponían a viajar a la parte continental de Ecuador, fueron trasladados al Juzgado para la audiencia de flagrancia por delito ambiental, donde se dictó su prisión preventiva, agrega el comunicado de la DPNG. El pepino de mar, una especie protegida a escala mundial, está actualmente en período de veda en las islas Galápagos, consideradas un laboratorio natural por poseer flora y fauna única en el mundo.
La pesca de esta especie marina está autorizada en ciertas temporadas y bajo estrictos controles, indicó la DNPG. Las Galápagos, que sirvieron a Charles Darwin para establecer su teoría sobre la evolución de las especies, fueron declaradas en 1979 por Patrimonio Natural de la Humanidad por Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En el 2007, la Unesco declaró a las Islas como Patrimonio de la Humanidad en riesgo ambiental y las incluyó en ese rubro hasta 2010.