El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo hoy que la llegada del jefe del Bloque Occidental de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias "Pablo Catatumbo", a La Habana, aporta realismo al diálogo de paz entre la guerrilla y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
“Es bueno que vayan algunos de los que sí saben lo que está pasando, que conocen las dificultades que están afrontando y no sólo otros que han estado por fuera del país”, señaló el alto funcionario.
Pinzón transmitió un mensaje a través de las más de 120 emisoras de la Fuerza Pública, en el que destacó que, por ahora, la orden del gobierno es seguir incrementando su pie de fuerza y fortaleciendo su labor con nuevos equipos, aeronaves y vehículos, entre otros.
Reveló que días antes de la salida de Catatumbo del país, éste estuvo a punto de morir en medio de una operación militar desarrollada por el Ejército en la zona montañosa donde se resguardaba.
Durante su intervención, Pinzón indicó que las negociaciones de paz en Cuba no deben confundirse con ingenuidad, y aseguró que cada uno de los 420.000 integrantes de la Fuerza Pública en Colombia trabajan día a día en la lucha contra los grupos criminales.
El funcionario reiteró que las FARC han cumplido al pie de la letra las órdenes del presidente Santos en su gran objetivo de alcanzar la paz.
“Aquí lo único que ha construido la paz en Colombia son los resultados operacionales de militares y policías", dijo Pinzón.
Consideró que "lo único que nos va a llevar a una verdadera paz, es que en este tiempo, con más razón, con más contundencia y con más efectividad, los soldados y policías sigan afectando a los grupos terroristas, organizaciones criminales y la delincuencia en general”.
Expuso que de firmarse un acuerdo de paz definitivo entre el gobierno nacional y las FARC, las Fuerzas Armadas no serán reducidas sino reacomodadas de acuerdo a los retos que enfrente el país en materia de seguridad.
“Las Fuerzas Armadas deben estar tranquilas, pues son las gestoras de la paz, de las cosas buenas que pasan en Colombia y, por lo tanto, el país las necesita para el desarrollo, para proteger el medio ambiente y para representarlo en varios escenarios internacionales”, dijo.