El gobierno de Estados Unidos clasificó al hondureño José Miguel Handal Pérez como "narcotraficante" y decidió congelar cualquier bien que tenga en su territorio, informó hoy la embajada de Washington en Ciudad de México.
El Departamento del Tesoro a través de la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC), indicó que Handal Pérez, "Chepe" Handal, es jefe de una organización del narcotráfico en Honduras responsable de coordinar y distribuir toneladas de cocaína.
En un comunicado, la sede diplomática sostuvo que "Chepe" Handal distribuye la droga a cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa, que encabeza Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, y el de Los Zetas, de Miguel Treviño Morales.
Según Washington, Handal invierte y coordina la recepción de la droga a través de pistas de aterrizaje clandestinas y facilita el movimiento de los cargamentos por tierra de Guatemala, donde miembros de Los Zetas y del cártel de Sinaloa la adquieren.
Handal tiene un papel clave en el transporte y distribución de envíos de droga entre Sudamérica y el cártel de Sinaloa y Los Zetas, reiteró el director de la OFAC, Adam J. Szubin.
"La acción de hoy subraya el compromiso que tiene la OFAC con señalar e interrumpir a los facilitadores clave del narcotráfico donde quiera que estén", agregó Szubin.
El anuncio del Departamento del Tesoro involucra también a la esposa del "Chepe", Ena Elizabeth Hernández Amaya, a su padre José Miguel Handal Larach y a varias empresas de su propiedad ubicadas en San Pedro Sula, por lo que prohibe a los estadounidenses realizar transacciones financieras o comerciales.
Según la prensa local, la fiscalía del sur del estado estadounidense de Florida acusó el 3 de marzo de 2011 a Handal de asociación ilícita para distribuir cocaína.