Última hora:  
Español>>América Latina

Candidatos miden fuerzas durante cierre de campañas en Venezuela

Actualizado a las 11/04/2013 - 09:36
Los comandos de campaña de los candidatos Nicolás Maduro y el opositor Henrique Capriles, medirán mañana jueves su fuerza de convocatoria durante el cierre de una apretada campaña electoral de 10 días.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China refuerza medidas de detección y prevención de la gripe aviar H7N9
Economía: Chinos buscan nuevo hogar en el extranjero
Sociedad: Exhuman cuerpo de poeta chileno Pablo Neruda
Ciencia: Google estaría por comprar WhatsApp
cultura: “Encuentro en Pekín” comenzará a finales de abril
Personaje: Fallece ex primera ministra británica Margaret Thatcher por apoplejía


Los comandos de campaña de los candidatos Nicolás Maduro y el opositor Henrique Capriles, medirán mañana jueves su fuerza de convocatoria durante el cierre de una apretada campaña electoral de 10 días.

El Comando Hugo Chávez del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) cerrará su jornada en Caracas con un acto multitudinario similar a la clausura de campaña que llevó a la reelección del fallecido Hugo Chávez en octubre pasado.

"Te vamos a llenar las 7 avenidas majunche (mediocre) para que veas cómo cerramos la campañas los revolucionarios. Vas a ver lo que significa pueblo y patria regados por las calles", afirmó hoy el jefe del comando de campaña que apoya a Maduro, Jorge Rodríguez.

En tal sentido, el representante del partido de gobierno informó sobre el despliegue para ese día de más de un millón de personas que integraron el 1 por 10, estrategia que buscó la movilización de 10 votos por cada militante.

La fuerza que defiende la continuación de la revolución socialista a través del sucesor político designado por Chávez busca llenar las avenidas Urdaneta, Baralt, Fuerzas Armadas, México, Lecuna, Universidad y Bolívar, principales arterias viales del centro capitalino.

La campaña del presidente encargado se denomina “Maduro, desde mi corazón”, en alusión a la instrucción que realizó Chávez de escoger a Maduro como su sucesor al informar sobre la realización de una complicada operación de la cual nunca se recuperó.

Maduro recorrió alrededor de tres a dos estados de la nación sudamericana por día y en sus discursos juró con su vida defender la continuación del proyecto político liderado por Chávez.

Según las encuestadoras, Maduro tiene una ventaja de 11 puntos sobre su contendor más cercano, el gobernador del estado central Miranda Henrique Capriles.

El Comando Simón Bolívar decidió cerrar su movilización política a favor de Capriles con la ejecución de 312 caravanas simultáneas en los 24 estados del territorio venezolano, movilización que sumará 4.500 kilómetros en total.

El candidato de la treintena de partidos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ofrecerá sus discursos de cierre en los estados Portuguesa y Lara, al oeste de Venezuela.

La campaña de Capriles de denominó “Venezuela somos todos” y se centró en ofrecer una opción de apertura política y de conciliación en la nación sudamericana que está dividida en dos bloques prácticamente iguales.

El abogado de 40 años prometió la incorporación de 100.000 personas al año al trabajo formal con un mayor incentivo al sector privado, la construcción de 200.000 viviendas y la optimización de los planes sociales desarrollados durante 14 años por Chávez.

Unos 19 millones de venezolanos podrán acudir este domingo a las urnas para escoger al presidente de Venezuela que completará el período constitucional 2013-2019, ciclo dejado vacante por Chávez tras fallecer por cáncer en marzo pasado.

Temas seleccionados:

“Atlantis” argentina reaparece

Cuatro mujeres más bellas de China

Material más ligero del mundo

Secretos de la momia congelada

La sonda Voyager 1 se adentra

Simulan misión a Marte en el desierto de Utah

Cuánto cuesta fabricar un Samsung Galaxy S4

Nubes con forma de OVNI en Escocia

¿Está pasado de moda el iPhone?

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás