La región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, reducirá el número de sus habitantes que viven por debajo de la línea de pobreza en un 45 por ciento tras un plazo de tres años que finaliza este año, dijo hoy miércoles un funcionario regional.
La cifra de personas que viven por debajo de la línea de pobreza nacional fijada en 2.300 yuanes (375 dólares) de renta anual per cápita en las áreas rurales y de pastoreo del Tíbet deberá disminuir hasta 475.000 a finales de 2013, el 55 por ciento de la registrada en 2010, dijo Qoi'nyi Yarphel, jefe del Partido Comunista de China en la oficina de alivio de pobreza y desarrollo del Tíbet.
Hasta el momento, los gobiernos central y regional han destinado al Tíbet 3.905 millones de yuanes en fondos para este fin, cantidad que cubre la ayuda en la educación, financiación y tecnología de la región, añadió.
El Tíbet poseía la mayor tasa de pobreza de China en 2010, con un 34,42 por ciento de su población rural y nómada viviendo por debajo de la línea de pobreza nacional.
Una gran parte del éxito de la región a la hora de elevar el nivel de vida de sus residentes ha llegado a través de la mejora en la agricultura. Por ejemplo, Latok, un campesino que vive en un suburbio de Lhasa, la capital regional, tuvo una gran cosecha este año gracias a la ayuda de las autoridades de alivio de la pobreza.
"La cosecha de cebada por mu (0,0667 hectáreas) era de 200 kilos antes, pero ha aumentado a 300 kilos este año gracias a las nuevas semillas introducidas por las autoridades", aseguró Latok.
La oficina regional de alivio de pobreza y desarrollo del Tíbet ha destinado 10 millones de yuanes en 2013 para promover el "Zangqing 2000", un nuevo tipo de cebada, en 36.200 mu de tierras de cultivo.
La región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, reducirá el número de sus habitantes que viven por debajo de la línea de pobreza en un 45 por ciento tras un plazo de tres años que finaliza este año, dijo hoy miércoles un funcionario regional.
La cifra de personas que viven por debajo de la línea de pobreza nacional fijada en 2.300 yuanes (375 dólares) de renta anual per cápita en las áreas rurales y de pastoreo del Tíbet deberá disminuir hasta 475.000 a finales de 2013, el 55 por ciento de la registrada en 2010, dijo Qoi'nyi Yarphel, jefe del Partido Comunista de China en la oficina de alivio de pobreza y desarrollo del Tíbet.
Hasta el momento, los gobiernos central y regional han destinado al Tíbet 3.905 millones de yuanes en fondos para este fin, cantidad que cubre la ayuda en la educación, financiación y tecnología de la región, añadió.
El Tíbet poseía la mayor tasa de pobreza de China en 2010, con un 34,42 por ciento de su población rural y nómada viviendo por debajo de la línea de pobreza nacional.
Una gran parte del éxito de la región a la hora de elevar el nivel de vida de sus residentes ha llegado a través de la mejora en la agricultura. Por ejemplo, Latok, un campesino que vive en un suburbio de Lhasa, la capital regional, tuvo una gran cosecha este año gracias a la ayuda de las autoridades de alivio de la pobreza.
"La cosecha de cebada por mu (0,0667 hectáreas) era de 200 kilos antes, pero ha aumentado a 300 kilos este año gracias a las nuevas semillas introducidas por las autoridades", aseguró Latok.
La oficina regional de alivio de pobreza y desarrollo del Tíbet ha destinado 10 millones de yuanes en 2013 para promover el "Zangqing 2000", un nuevo tipo de cebada, en 36.200 mu de tierras de cultivo.