MONTEVIDEO, 30 nov (Xinhua) -- El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo hoy, en Lima, Perú, que analiza apoyar una campaña de firmas para convocar a un referéndum sobre la ley que despenaliza el aborto, impulsada por grupos opositores a la norma.
"Firmar es para que la gente vote. Siempre estuve de acuerdo en que se vote. Toda esta decisión debió estar en manos del pueblo y no del Parlamento", dijo el presidente.
Mujica, quien refrendó su aval a la despenalización, respondió a los periodistas, que le requirieron su opinión sobre el anuncio de que su antecesor en el cargo, Tabaré Vázquez, quien en 2008 vetó una ley similar, respaldaría esa consulta popular.
"Hace bien (Tabaré) Vázquez en expresar lo que piensa, yo capaz que firmo también, pero no quiere decir que esté de acuerdo", aclaró el mandatario a enviados de la televisión uruguaya durante la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que se desarrolla en la capital peruana.
Vázquez (2005-2010) vetó una ley sobre el aborto argumentando razones "científicas" y "jurídicas" mientras Mujica, también de la coalición izquierdista Frente Amplio (FA), no recusó la norma votada en el Parlamento en octubre y que regirá desde diciembre.
No obstante, Mujica aclaró que si decide aportar su rúbrica a la campaña por el referéndum impulsada por los antiabortistas, lo mantendrá en reserva.
"Si firmo, no le voy a decir", concluyó.
Organizaciones sociales de derecha y sectores de la oposición recolectan firmas -se requiere el 10 por ciento del electorado- para convocar a un referéndum simultáneo con las elecciones de 2014 en el que se derogue la norma, promulgada ya por el Ejecutivo.
El 60 por ciento de los uruguayos se declaró favorable a despenalizar el aborto y un 32 por ciento en contra, según una encuesta de Factum divulgada días atrás.
La nueva normativa establece que la mujer podrá interrumpir su embarazo por sola voluntad luego de que un equipo interdisciplinario (ginecólogo, psicólogo y asistente social) le informe distintas alternativas como la adopción.
Cumplido un lapso de reflexión de cinco días después de esa consulta, la mujer podrá exigir que se le practique un aborto en la institución sanitaria adonde se asista.
La norma aclara que "la interrupción voluntaria del embarazo no será penalizada" para "el caso que la mujer cumpla con los requisitos" mencionados durante las 12 semanas de gravidez.
La iniciativa fue aprobada con la mayoría de los votos del FA en ambas cámaras del Parlamento, y fue promulgada por Mujica el 23 de octubre pasado, para entrar en breve en vigor.
Al cumplirse este último paso, Uruguay se convertirá en el segundo país latinoamericano, después de Cuba, en aceptar la interrupción del embarazo por sola voluntad de la mujer.