Última hora:  
Español>>Economía

Brasil espera reanudación Ronda de Doha tras acuerdo de OMC en Bali

Actualizado a las 11/12/2013 - 14:45
BRASILIA, 10 dic (Xinhua) -- El gobierno de Brasil espera que el acuerdo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) alcanzado el último fin de semana en Bali, Indonesia, sirva como estímulo para retomar la Ronda de Doha, paralizada desde 2008.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Nueva política de “dos hijos” comenzará a principios de 2014
Economía: Inflación de China crece 3 por ciento en noviembre
Mundo: Los sudafricanos dedican un día de oración a Mandela
Cultura: Dialectos digitales
Ciencia: La NASA halla el lago de Marte apto para la vida
Gente: Anciano de 80 años dona anónimamente 5.000 yuanes para la construcción de un portaaviones nuclear


BRASILIA, 10 dic (Xinhua) -- El gobierno de Brasil espera que el acuerdo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) alcanzado el último fin de semana en Bali, Indonesia, sirva como estímulo para retomar la Ronda de Doha, paralizada desde 2008.

En rueda de prensa para realizar un balance del acuerdo de Bali, el embajador Paulo Estivallet, jefe del Departamento Económico de Itamaraty, la cancillería, subrayó que Brasil promovió desde un principio un acuerdo en Bali para retomar la ronda de Doha.

"El acuerdo de Bali debe servir para revitalizar la OMC, es decir, retomar el proceso de liberalización del comercio mundial", subrayó.

El Programa de Doha para el Desarrollo o Ronda de Doha nació en la capital de catarí en 2001 con el objetivo de liberar el comercio entre los miembros de la OMC, en particular en agricultura, y ha estado estancado desde 2008.

Estivallet dijo que se estableció un cronograma de trabajo para discutir la reanudación de la Ronda de Doha, aunque admitió que tal vez sean necesarios algunos ajustes en lo negociado años atrás.

La Ronda de Doha se lanzó en 2001 en Qatar, desde entonces y hasta 2013 la economía china creció al doble, lo cual por supuesto altera los intereses involucrados, señaló.

Según el diplomático, los acuerdos de Bali, que van desde la facilitación de comercio a la seguridad alimentaria para países en desarrollo, son "muy importantes en sí mismos" por su contenido sustantivo, pero "lo más relevante es que después de casi 20 años la OMC llega a un acuerdo multilateral".

El éxito de las negociaciones multilaterales tiene un significado especial para Brasil, debido a que fueron conducidos por el nuevo director de la OMC, el embajador Roberto Azevedo, quien asumió el cargo a inicios de septiembre pasado.

Estivallet calificó los acuerdos suscritos como "ampliamente positivos para Brasil", aunque evitó hacer comentarios sobre el impacto que tendrán sobre las exportaciones e importaciones del país.

"El resultado es billonario en términos de ventajas para Brasil. Durante dos o tres años habrá consultas y después los miembros (de OMC) deberán modificar las cotas tarifarias. Algunos dispositivos tendrán plazo de carencia para algunos países en desarrollo", recordó.

El embajador resaltó que la decisión sobre seguridad alimentaria permite la adquisición de alimentos de productores de baja renta para programas de seguridad alimentaria.

Consideró que las salvaguardas existentes hacen que Brasil no corra ningún riesgo de que el mecanismo afecte el valor de sus exportaciones agrícolas, inclusive porque el acuerdo apunta especialmente al trigo y el arroz, dos productos de importancia menor en la pauta exportadora brasileña.

Sobre el acuerdo de facilitación de comercio, afirmó que Brasil ya está preparado para aplicarlo.

Explicó que hasta ahora, según el tipo de producto, se nececitaban hacer solicitudes a diversos órganos del gobierno, lo cual será simplificado.

"La ventana única será un portal en internet que servirá para que importadores y exportadores hagan todos los procedimientos en un único portal", señaló.

Descartó que los acuerdos de Bali puedan afectar las negociaciones en curso para un acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y la Unión Europea.

"La OMC siempre ocupa un papel preponderante en la política comercial brasileña, por una cuestión de escala, y porque es el único lugar en que se negocian realmente los subsidios agrícolas. La OMC no se hace en detrimento de acuerdos bilaterales. Son procesos que deben ser llevados en paralelo", puntualizó.

Temas seleccionados:

10 sitios románticos para encontrar a “Miss Perfecta”

Hermosos movimientos de los cuerpos celestes

Fotografías premiadas de paisajes

10 súper mansiones de Asia 2013

Caracoles en el rostro, último tratamiento de belleza

Primera edición del Festival Internacional de Circos en China

Subastarán la tiara de oro que Victoria Beckham llevó en su boda

Paisajes maravillosos en octubre

Capturan una pez gigante que pesa más de 100 kilos en Guangxi

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás