Última hora:  
Español>>Economía

Jefe de Banco Mundial: Reforma china, "alentadora"

Actualizado a las 11/12/2013 - 14:45
WASHINGTON, 10 dic (Xinhua) -- Las recientes medidas de reforma anunciadas por el gobierno chino son alentadoras y la Reserva Federal de Estados Unidos tiene que salir de manera gradual y sin tropiezos del actual programa de compra masiva de activos para dar tiempo a los países en desarrollo para que se adapten, dijo hoy el presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Nueva política de “dos hijos” comenzará a principios de 2014
Economía: Inflación de China crece 3 por ciento en noviembre
Mundo: Los sudafricanos dedican un día de oración a Mandela
Cultura: Dialectos digitales
Ciencia: La NASA halla el lago de Marte apto para la vida
Gente: Anciano de 80 años dona anónimamente 5.000 yuanes para la construcción de un portaaviones nuclear


WASHINGTON, 10 dic (Xinhua) -- Las recientes medidas de reforma anunciadas por el gobierno chino son alentadoras y la Reserva Federal de Estados Unidos tiene que salir de manera gradual y sin tropiezos del actual programa de compra masiva de activos para dar tiempo a los países en desarrollo para que se adapten, dijo hoy el presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

Kim dijo sentirse muy animado por el más elevado ritmo de crecimiento económico en China en el tercer trimestre y "extremadamente alentado" por las recientes medidas de reforma del gobierno chino. Kim señaló lo anterior ante un pequeño grupo de reporteros al margen de un evento realizado por el Club Económico de Washington, D.C.

La tasa de crecimiento económico de China subió a 7,8 por ciento en el tercer trimestre de este año, en relación con el 7,5 por ciento del segundo trimestre, según se indicó en datos gubernamentales.

El gobierno chino "tiene una actitud extremadamente seria" con respecto a la agenda de reforma que estableció, incluyendo "el compromiso de dejar que las fuerzas del mercado determinen la distribución de los recursos, la apertura de la zona de libre comercio de Shanghai" y la reforma del sistema hukou (registro de la unidad familiar), dijo Kim.

"Todo lo que he visto salir del gobierno en términos de su compromiso con la agenda de reforma es muy alentador y el hecho de que la cifra de crecimiento también haya subido es aún más alentador", dijo Kim en respuesta a preguntas formuladas por Xinhua.

Aún hay "muchos riesgos de baja" para la economía global y el mundo está esperando ver lo que ocurre con la solución de la situación presupuestaria en Estados Unidos y espera que avance en una dirección positiva, dijo el jefe del Banco Mundial.

Un grupo bipartidista de 29 elementos del congreso estadounidense está discutiendo un plan presupuestario para el gobierno federal y recortes en el gasto. Las negociaciones comenzaron después del cierre parcial de 16 días del gobierno a partir del 1 de octubre y el grupo tiene como plazo el 13 de diciembre para presentar un plan.

Las cifras de crecimiento y empleo en Estados Unidos son muy alentadoras, dijo Kim, quien agregó que "mientras el congreso pueda resolver este asunto presupuestario, creemos que las perspectivas de crecimiento para Estados Unidos serán bastante buenas".

El presidente de la Fed, Ben Bernanke, y la nominada para presidir la Fed, Janet Yellen, está plenamente conscientes del impacto de la economía y las políticas monetarias de Estados Unidos sobre otros países, incluyendo su costo en cuanto a préstamos, dijo Kim.

Si la reducción gradual es "comunicada de manera efectiva" y gradual, entonces el impacto de una creciente economía estadounidense ayudará a compensar el impacto de crecientes tasas de interés, dijo Kim, quien agregó que lo que todos esperan es "una salida de la flexibilización cuantitativa que avance sin tropiezos y que ocurra con el tiempo para que los países en desarrollo se puedan adaptar".

Desde el inicio de la crisis financiera, la Fed ha mantenido su tasa de interés de corto plazo en un nivel históricamente bajo y ha completado dos rondas de programas de flexibilización cuantitativa. Ahora está comprando deuda gubernamental de más largo plazo y valores apoyados por hipotecas a un ritmo de 85.000 millones de dólares al mes. La semana próxima, importantes funcionarios de la Fed discutirán cuándo iniciar la reducción de la flexibilización cuantitativa o QE3.

Temas seleccionados:

10 sitios románticos para encontrar a “Miss Perfecta”

Hermosos movimientos de los cuerpos celestes

Fotografías premiadas de paisajes

10 súper mansiones de Asia 2013

Caracoles en el rostro, último tratamiento de belleza

Primera edición del Festival Internacional de Circos en China

Subastarán la tiara de oro que Victoria Beckham llevó en su boda

Paisajes maravillosos en octubre

Capturan una pez gigante que pesa más de 100 kilos en Guangxi

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Ricardo Patiño,ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador

EnfoqueMás

No más extravagancia de coches oficiales

ColumnistasMás