Última hora:  
Español>>Economía

Caen 150 mdd reservas internacionales de México y suman 173.904 mdd

Actualizado a las 13/11/2013 - 10:17
MEXICO, 12 nov (Xinhua) -- Las reservas internacionales de México bajaron 150 millones de dólares, una nueva merma por segunda semana consecutiva, para sumar al 8 de noviembre último un total de 173.904 millones de dólares, informó hoy el Banco de México (Banxico).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Diario del Pueblo da a conocer método de reformas
Economía: Después del 11/11 comienza el verdadero trabajo
Sociedad: Periodismo es la profesión con mayor número de solteros en China
Cultura: Wuhan organiza exhibición de pintura corporal sobre "mitología china"
Ciencia: Los restos del satélite GOCE caen al océano
Gente: Justin Bieber suspende concierto en Argentina por intoxicación


MEXICO, 12 nov (Xinhua) -- Las reservas internacionales de México bajaron 150 millones de dólares, una nueva merma por segunda semana consecutiva, para sumar al 8 de noviembre último un total de 173.904 millones de dólares, informó hoy el Banco de México (Banxico).

En el reporte semanal sobre el Estado de Cuenta la institución indicó que la baja fue consecuencia del cambio en la valuación de los activos internacionales de Banxico.

Las reducciones de reservas en las dos últimas semanas ocurren luego de dos aumentos por más de 1.400 millones de dólares.

El crecimiento acumulado de reserva internacional este año asciende a 10.388 millones de dólares adicionales al cierre de reservas de 2012 cuando llegaron a 163.516 millones de dólares.

En 2012 el acumulado de la reserva alcanzó 21,040 millones de dólares, cantidad que en 2013, al parecer no se alcanzará cuando faltan menos de dos meses para concluir el año.

Respecto de la base monetaria (billetes, monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) disminuyó 2.047 millones de pesos (unos 175 millones de dólares) para situar un saldo de 783.526 millones de pesos (equivalente 59.223 millones de dólares). La cifra anterior implicó una variación anual de 6,1 por ciento.

El Instituto Central estimó que este bajo ritmo de crecimiento es temporal y que refleja en parte la desaceleración de la economía.

Temas seleccionados:

Diez lugares que EE.UU. no te quiere mostrar

Top 20: las famosas más sensuales

El negro está perdiendo su brillo

Grandes esperanzas en el resultado final

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Rostro promedio de las mujeres de 41 países

Paraíso perdido

Paisajes maravillosos en octubre

Las costas más hermosas del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

Aumento de divorcios para evitar pagar impuestos

ColumnistasMás