Última hora:  
Español>>Sociedad

Solicitan nuevo peritajes en investigación por muerte de Pablo Neruda

Actualizado a las 13/11/2013 - 10:17
SANTIAGO, 12 nov (Xinhua) -- La familia del Premio Nobel Pablo Neruda y el representante del Partido Comunista, solicitaron hoy nuevas pericias sobre el cuerpo del poeta, luego que un panel de expertos concluyera que no hubo envenenamiento.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Diario del Pueblo da a conocer método de reformas
Economía: Después del 11/11 comienza el verdadero trabajo
Sociedad: Periodismo es la profesión con mayor número de solteros en China
Cultura: Wuhan organiza exhibición de pintura corporal sobre "mitología china"
Ciencia: Los restos del satélite GOCE caen al océano
Gente: Justin Bieber suspende concierto en Argentina por intoxicación


SANTIAGO, 12 nov (Xinhua) -- La familia del Premio Nobel Pablo Neruda y el representante del Partido Comunista, solicitaron hoy nuevas pericias sobre el cuerpo del poeta, luego que un panel de expertos concluyera que no hubo envenenamiento.

"Queremos conocer la verdad, y éste fue un examen de un panel de expertos, pero preliminar, que arrojó un resultado que se sabía que Neruda tenía cáncer. Pero la consulta es, ¿de qué murió?", dijo Rodolfo Reyes, sobrino del poeta a Radio Cooperativa.

La semana pasada un equipo de expertos chilenos y extranjeros concluyó que no se hallaron evidencias de un envenenamiento por agentes químicos que haya causado la muerte del poeta en 1973.

Un equipo multidisciplinario designado por la Corte de Apelaciones de Santiago, conformado por peritos odontólogos, antropólogos, médicos forenses, biólogos, bioquímicos y toxicólogos llegó a estas conclusiones tras el análisis de los restos del artista, cuyo cuerpo fue exhumado en abril ante las dudas planteadas por su muerte, semanas después del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973.

La decisión de realizar peritajes al cuerpo de Neruda fue adoptada por el juez especial Mario Carroza quien investiga los crímenes cometidos por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) aún no resueltos.

Para el abogado del Partido Comunista, Eduardo Contreras "hay que buscar la verdad por todos los medios y no darse por contento, porque un informe preliminar haya dicho que no se encontraron evidencias de que la muerte de Neruda haya sido causada por terceros".

Las pericias apuntan al eventual descubrimiento de "gas mostaza, gas sarín, estafilococo, o sustancias botulínicas", indicó.

El autor de "Veinte poemas de amor" murió el 23 de septiembre después del golpe de Estado que derrocó al ex mandatario socialista Salvador Allende a raíz, según se informó entonces, de las

complicaciones de un cáncer a la próstata que padecía.

En mayo de 2011 en un reportaje aparecido en la revista mexicana Proceso, el asistente y chofer del escritor, Manuel Araya, de 65 años, reafirmó un testimonio entregado a la prensa local en 2004,

sosteniendo su convicción que Neruda fue asesinado por agentes del régimen de Pinochet.

Las dudas planteadas por el reportaje periodístico llevaron al Partido Comunista de Chile a entablar acciones judiciales en 2011 para determinar las verdaderas causas de su muerte.

Pese al resultado del panel de expertos, el juez Carroza ha señalado que entre otros peritajes, falta determinar si el cuerpo sometido a análisis corresponde al poeta.

Temas seleccionados:

Diez lugares que EE.UU. no te quiere mostrar

Top 20: las famosas más sensuales

El negro está perdiendo su brillo

Grandes esperanzas en el resultado final

Los diez momentos más raros de Lady Gaga

Rostro promedio de las mujeres de 41 países

Paraíso perdido

Paisajes maravillosos en octubre

Las costas más hermosas del mundo

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

Aumento de divorcios para evitar pagar impuestos

ColumnistasMás