NACIONES UNIDAS, 12 nov (Xinhua) -- El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) aprobó hoy una resolución para aumentar a más de 22.000 el número de soldados que sirven en la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom, por sus siglas en inglés) debido que prevalece la amenaza a la seguridad representada por los militantes del grupo somalí Al-Shabaab.
Adoptada por unanimidad por el órgano de 15 miembros, la resolución pide a la Unión Africana (UA) "incrementar la cantidad de soldados de la Amisom de 17.731 a un máximo de 22.216 elementos uniformados".
El consejo decidió mantener el despliegue de la Amisom hasta el 31 de octubre de 2014 y señaló que las condiciones en Somalia todavía no son lo suficientemente adecuadas para el despliegue de una operación de mantenimiento de la paz de la ONU.
En la resolución se observó que el aumento de las fuerzas de la UA se realiza "con el fin de propiciar una mejora a corto plazo en la capacidad militar de la Amisom, por un período de 18 a 24 meses" y que luego se considerará una reducción de la fuerza.
La resolución alienta a los países pertinentes responder a los esfuerzos de la UA encaminados a establecer una flota de hasta 12 helicópteros militares y a apoyar a la Amisom con financiamiento y asistencia técnica.
El CSNU también exhortó a la UA a implementar un sistema para abordar las acusaciones de conducta poco ética y pidió a la misión reanudar de manera efectiva la campaña militar contra Al-Shabaab y desarrollar una forma eficaz de proteger a los civiles.
El consejo pidió una mayor colaboración entre la UA, la ONU y el gobierno de Somalia en relación con un enfoque integral para la paz, la seguridad y el desarrollo y pidió al gobierno somalí seguir llevando a cabo un diálogo nacional inclusivo, adoptar una constitución federal para diciembre de 2015 y celebrar elecciones creíbles en 2016.
La Amisom, desplegada por primera vez en 2007, es una operación militar dirigida por la Unión Africana con un mandato de la ONU. La mayoría de sus tropas provienen de países como Uganda, Burundi, Kenia y Yibuti.