BUENOS AIRES, 23 oct (Xinhua) -- La petrolera Total Austral (capitales franceses) anunció hoy en Buenos Aires una inversión de 1.000 millones de dólares para desarrollar un yacimiento de gas ubicado frente a la costa argentina, en el sur del país.
El proyecto permitirá sumar a la oferta actual de gas 6 millones de metros cúbicos a partir del tercer cuatrimestre de 2015 en su primera etapa, hasta alcanzar un máximo de 10 millones de metros cúbicos, destacó la firma.
La compañía informó a esta agencia que se trata del yacimiento "off-shore" de gas y condensados Vega Pléyade, que será producido a través de tres pozos horizontales.
"Su producción, junto con la de otros yacimientos operados por Total Austral en la zona, permitirá optimizar el abastecimiento de las plantas de tratamiento que ya se encuentran en operación allí y asegurar una producción diaria superior a 18 millones de metros cúbicos de gas natural", destacaron voceros de la petrolera.
Ladislas Paszkiewicz, director de Total Exploración-Producción Américas, declaró este miércoles que "en un contexto de crecimiento de la demanda de energía en Argentina, este nuevo desarrollo confirma el compromiso del Grupo a contribuir con el aprovisionamiento de gas del país a largo plazo".
"La puesta en producción del yacimiento de Vega Pléyade también contribuirá a alcanzar el objetivo de crecimiento de la producción del Grupo para el año 2017", destacó el directivo durante la presentación, realizada esta tarde en un hotel del centro de Buenos Aires.
El yacimiento Vega Pléyade está emplazado frente a las costas de Tierra del Fuego, en el extremo sur del país, en la concesión Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), operada por Total Austral desde el año 1978.
El yacimiento será desarrollado a través de una plataforma ubicada en una zona con una profundidad de agua de 50 metros y conectada a través de un gasoducto de 77 kilómetros a las instalaciones de tratamiento en la costa de Río Cullen y Cañadón Alfa, también operadas por Total Austral.
Adicionalmente, a partir de 2014 Total Austral prevé realizar una campaña de perforación "off-shore" que tendrá un doble objetivo: reforzar el potencial de producción del yacimiento de Carina, en producción desde 2005, incorporando más de un millón de metros cúbicos por día, y realizar trabajos de apreciación sobre la concesión CMA-1.
En el Consorcio CMA-1, Total Austral actúa como operador, con una participación del 37,5 por ciento.
También lo integran Wintershall Energía (capitales alemanes, 37,5 por ciento) y Pan American Energy (PAE, capitales argentinos y chinos, con 25 por ciento).
Opera desde su complejo productivo en Tierra del Fuego los yacimientos onshore Ara y Cañadón Alfa, como así también los yacimientos situados en el mar Hidra, Kaus, Argo, Carina y Aries.
Total está presente en Argentina desde 1978 a través de su filial Total Austral, y opera el 30 por ciento de la producción gasífera del país austral.
El sector energético de la Argentina ha provocado, a partir de la necesidad de importaciones, una cada vez mayor merma del superávit comercial.
El año pasado, el país cerró el ejercicio con un superávit de 12.690 millones de dólares, cifra que mejoró los 10.346 millones de 2011, y los 11.721 millones de 2010.
Sin embargo, las contínuas compras al exterior de combustibles determinaron que este año, en nueve meses, el superávit sea de 7.142 millones, para una merma de 30 por ciento respecto de igual período de 2012.
En septiembre, según datos difundidos el martes por el gobierno, se utilizaron 1.389 millones de dólares para adquirir energía al exterior.