Última hora:  
Español>>Economía

Cumplen 9 petroleras con aval financiero para subasta presal en Brasil

Actualizado a las 09/10/2013 - 21:15
RIO DE JANEIRO, 8 oct (Xinhua) -- Nueve de las 11 petroleras internacionales que quieren explotar el primer yacimiento de petróleo que el gobierno brasileño subastará en la zona del "presal", en aguas profundas del Atlántico, realizaron ya el depósito de las garantías financieras exigidas para participar en la licitación.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: China llama a diálogo tras conflictos en Egipto
Economía: Se urge a APEC a fomentar mercado financiero en reunión anual en Bali
Sociedad: Tifón "Fitow" toca tierra en este de China
Cultura: Ballet de Chongqing ofrecerá danzas tradicionales chinas en Metepec, México
Ciencia: Tres científicos comparten Premio Nobel 2013 en Fisiología o Medicina
Viaje: Paraíso perdido


RIO DE JANEIRO, 8 oct (Xinhua) -- Nueve de las 11 petroleras internacionales que quieren explotar el primer yacimiento de petróleo que el gobierno brasileño subastará en la zona del "presal", en aguas profundas del Atlántico, realizaron ya el depósito de las garantías financieras exigidas para participar en la licitación.

El director de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) de Brasil, Helder Queiroz, dijo hoy que las nueve empresas petroleras depositaron hasta el lunes, fecha límite establecida, el monto de 156 millones de reales (71 millones de dólares) exigido como garantía por el gobierno brasileño.

Dichas compañías aspiran a ganar la licitación para explotar el campo de Libra, el mayor pozo de petróleo descubierto en el "presal", con una previsión de hasta un millón de barriles diarios.

Queiroz declaró a periodistas en Río de Janeiro que el hecho de que nueve de las 11 petroleras previstas presentaran su aval financiero, no significa que dos se quedarán fuera, ya que puede haber una unión entre petroleras para crear un consorcio que haya "depositado la garantía por dos", afirmó.

"Creo que todas (las 11 petroleras) están representadas (en el depósito de las garantías)", dijo el funcionario sin querer entrar en detalles sobre cuáles son las empresas o consorcios que se presentaron para la subasta prevista para el 21 de octubre.

Queiroz se mostró "más optimista" con respecto al éxito de la subasta por el elevado número de interesados, lo cual, en su opinión, descarta la posibilidad de que sólo se presente un consorcio.

Entre las 11 petroleras que aspiran a ganar la licitación destacan, además de la estatal brasileña Petrobras, las chinas CNPC y CNOOC y la hispanochina Repsol Sinopec, la colombiana Ecopetrol, la anglo-holandesa Shell, la japonesa Mitsui, la portuguesa Petrogal, la india ONGC Videsh y la malaya Petronas.

En las últimas semanas, miembros del gobierno brasileño realizaron varias declaraciones públicas de que la subasta será un éxito, pese a que las estadounidenses Chevron y Exxon, y las británicas BG y BP, optaron por no presentarse.

Situado a 183 kilómetros de la costa de Río de Janeiro (sureste de Brasil), el campo de Libra tiene unas reservas estimadas entre 8.000 y 12.000 millones barriles de petróleo, el mayor yacimiento encontrado hasta ahora en aguas brasileñas, en una zona donde el grueso de sal marino puede llegar hasta dos kilómetros.

El consorcio ganador para la explotación del campo Libra, en el cual la estatal Petrobras tendrá una participación mínima de 30 por ciento, será aquel que se comprometa a entregarle al Estado el mayor porcentaje de los beneficios del proyecto a partir de un mínimo de 41,65 por ciento del petróleo extraído.

Temas seleccionados:

Angelina Jolie "tiene los días contados"

Victoria Beckham prepara reality show

Hasta que el divorcio os separe

Top Model extraterrestre

Pinturas sobre el muslo

Diez lagos más fascinantes

Pirámide bajo el océano Atlántico

Agujeros negros en los océanos

Activar el iphone con pezones

Noticias relacionadas:

EnfoqueMás

ColumnistasMás