LA HABANA, 7 oct (Xinhua) -- El gobierno de Cuba publicó hoy en su Gaceta Oficial Extraordinaria, nuevas medidas para el ordenamiento financiero y tributario del sector cultural, las cuales entrarán en vigor en enero de 2014.
Conforme a la Ley 113 del Sistema Tributario, el marco regulatorio incluye un Decreto-Ley y cuatro resoluciones de los ministerios de Cultura, Trabajo y Seguridad Social, y Finanzas y Precios.
Estas normativas tienen el propósito de ordenar aspectos como los tipos de remuneración, los regímenes de Seguridad Social, y el pago de los tributos, cumpliendo el principio de que se aporte en correspondencia con la capacidad económica.
La jefa del departamento de política tributaria del Ministerio de Finanzas y Precios, Maritza Cabrera, dijo que con ello se enmendará la actual dispersión legislativa, con una mayor uniformidad en el tratamiento de estas materias, al tiempo que se contribuye a potenciar el vínculo y compromiso de los creadores y artistas con el Estado.
En declaraciones publicadas este lunes en el diario "Granma", Cabrera destacó la necesidad de aplicar las particularidades que correspondan para el pago del Impuesto sobre Ingresos Personales, teniendo en cuenta las características propias del sector.
Con la nueva nomatividad, los creadores y artistas podrán contratar empleados para realizar sus obras o preparar sus presentaciones, y el Impuesto por la Utilización de la Fuerza de Trabajo se pagará cuando se empleen los servicios de más de cinco trabajadores.
Otra peculiaridad es que podrán descontarse los tributos pagados en el exterior "siempre que tengan los justificantes establecidos", expuso la funcionaria.
Como elemento novedoso, se incluye también que al recibir un premio en metálico, los creadores solo tienen que pagar un 4 por ciento del monto total del mismo en la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT).
También, como parte del control fiscal que de manera sistemática se realiza, y con el propósito de actualizar y fortalecer estas medidas, se realizará una reinscripción masiva de los artistas y creadores en el Registro de Contribuyentes.
De esta forma se complementan las acciones que lleva a cabo el gobierno cubano, a fin de lograr una mayor uniformidad en el tratamiento de las cuestiones financieras y tributarias.
Las nuevas medidas se corresponden con las reformas impulsadas por el presidente cubano Raúl Castro desde 2008, en busca de reanimar la economía local, manteniendo el sistema socialista.