Última hora:  
Español>>Economía

Gobierno admite economía chilena "no está blindada" tras proyección FMI

Actualizado a las 09/07/2013 - 09:59
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, admitió hoy que la economía de Chile no está blindada, aunque tiene un manejo fiscal que garantiza tranquilidad ante el recorte de 4,9 a 4,6 por ciento en la expectativa de crecimiento del país en 2013 realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Está a salvo la mayoría de estudiantes chinos en avión de accidente en San Francisco
Economía: Aumento de velocidad ayuda a canalizar fondos a economía real en China
Sociedad: Cinco hombres llevan tres días en un árbol por huir de tigres
Ciencia: Barco chino de rastreo espacial Yuanwang-5 atraca en Yakarta para reabastecimiento
Cultura: Día Internacional del Beso: El mundo lleno de amor
Personaje: Raúl Castro destaca necesidad de conceptualizar desarrollo de Cuba


El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, admitió hoy que la economía de Chile no está blindada, aunque tiene un manejo fiscal que garantiza tranquilidad ante el recorte de 4,9 a 4,6 por ciento en la expectativa de crecimiento del país en 2013 realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Efectivamente, nuestra economía no está blindada y estos riesgos nos pueden afectar. Estamos preparados, gracias a una política fiscal prudente en los últimos años que nos permite tener los ahorros suficientes para poder reaccionar en caso de ser necesario", dijo Larraín sobre la nueva proyección del organismo financiero global.

El FMI corrigió a la baja la proyección de crecimiento para la economía chilena, al ajustarla de 4,9 por ciento, calculada en abril pasado, a 4,6 por ciento.

De acuerdo con el organismo financiero, la caída en los precios del cobre, el principal producto de exportación del país, una menor inversión y un descenso de la demanda interna son los factores que obligan a hacer un nuevo cálculo.

Al respecto, Larraín destacó los resultados macroeconómicos que "han permitido a Chile mantener alta resilencia frente a 'shocks' externos".

El informe del FMI resaltó, sin embargo, la disciplina fiscal de Chile, al destacar los esfuerzos por mantener la responsabilidad fiscal en un contexto difícil, en el cual se ha enfrentado el proceso de reconstrucción y la financiación de nuevos gastos sociales, especialmente en educación.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Apasionados por el Perú y por la China

EnfoqueMás

ColumnistasMás