Última hora:  
Español>>América Latina

Castro pide orden y disciplina social a los cubanos al condenar deterioro moral

Actualizado a las 08/07/2013 - 09:28
LA HABANA, 7 jul (Xinhua) -- El presidente de Cuba, Raúl Castro, pidió hoy lograr un clima social de orden y disciplina en la sociedad para favorecer el actual proceso de actualización del modelo económico en marcha en la isla.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Asociación Islámica china condena atentados terroristas en Xinjiang
Economía: Desacelera crecimiento de servicios
Sociedad: Nuevos campeones de gaokao rompen con estereotipos
Ciencia: Google eliminará de Blogger los blogs con anuncios para adultos
Cultura: Autoridades chinas exhortan transparencia durante matriculación en universidades
Personaje: Exhuman restos en propiedad de nieto de Nelson Mandela


LA HABANA, 7 jul (Xinhua) -- El presidente de Cuba, Raúl Castro, pidió hoy lograr un clima social de orden y disciplina en la sociedad para favorecer el actual proceso de actualización del modelo económico en marcha en la isla.

La actualización del modelo socioeconómico en Cuba demanda de un clima permanente de orden, disciplina y exigencia, dijo Castro al clausurar hoy la primera sesión anual de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento unicameral).

Ante el plenario con más de 500 diputados, el mandatario llamó a los cubanos a sumarse a la batalla contra las indisciplinas sociales que -dijo- se han arraigado en la sociedad y ocasionado daños morales y materiales.

Hemos visto a lo largo de más de 20 años del período especial el acrecentado deterioro de valores morales y cívicos como la honestidad, la decencia, la vergüenza, el decoro, la honradez y la sensibilidad ante los problemas de los demás, reconoció.

Castro reveló que con el concurso del Partido Comunista de Cuba (PCC) y organismos del gobierno se efectuó un estudio que arrojó 191 manifestaciones de este tipo, separadas en indisciplinas sociales, ilegalidades, contravenciones y delitos recogidos en el Código Penal.

Entre esas irregularidades enumeró la propagación de construcciones ilegales, la comercialización ilícita de bienes y servicios, el hurto y sacrificio ilegal de ganado, la tala de recursos forestales, y el acaparamiento de productos deficitarios y su reventa a precios superiores.

También la participación en juegos al margen de la ley, las violaciones de precios, la aceptación de sobornos y prebendas, el asedio al turismo y la infracción en materia de seguridad informática.

El mandatario llamó a enfrentar lo que calificó como conductas propias de la marginalidad, como el uso indiscriminado de palabras obscenas y la chabacanería, que se han incorporado en no pocos ciudadanos a despecho de su nivel cultural y edad.

La pérdida de valores éticos y el irrespeto a las buenas costumbres puede revertirse mediante la acción concertada de todos los actores sociales sin exclusión, subrayó.

Castro estimó que el denominador común de todo este fenómeno ha sido y es la falta de exigencia de los encargados de hacer cumplir lo establecido, el irrespeto por las entidades estatales de la institucionalidad vigente, lo cual menoscaba su capacidad y autoridad para exigir a la población que se atenga a las normas.

Los dirigentes deben abandonar la pasividad e inercia, dejar de mirar al otro lado para evadir enfrentar los problemas. Hay que asumir como propia una mentalidad de orden, disciplina y conciencia, insistió.

Más adelante, el jefe de Estado consideró que el comportamiento de la economía de la isla en los primeros seis meses del año fue positivo, a pesar de las tensiones externas, los daños ocasionados por el huracán "Sandy" y "nuestras propias" insuficiencias.

Castro apuntó que el PIB creció en 2,3 por ciento, lo que supera en dos décimas el alcanzado en el igual período de 2012, aunque todavía no se nota en la economía de la familia cubana promedio.

Aseguró que se reafirma la tendencia creciente de las actividades productivas, al tiempo que se preservan en niveles similares los servicios sociales a toda la población.

Ya comienzan a observarse los primeros resultados alentadores, aunque también es verdad que falta un largo y complejo camino para actualizar nuestro modelo económico y social, consideró el mandatario.

También consideró que la dualidad monetaria constituye uno de los obstáculos más importantes para el progreso de la nación y deberá avanzarse hacia la unificación.

Castro dijo que prosiguen los estudios para la supresión de la dualidad monetaria, dada a partir de la circulación del peso (igual al dólar en el cambio oficial) y del peso convertible, cuya cotización en el mercado paralelo es de 24 pesos.

Ese fenómeno se pretende eliminar de forma ordenada e integral, para acometer transformaciones de mayor alcance en materia de salarios, pensiones, precios y tarifas, subsidios y tributos, indicó el gobernante ante los más de 500 diputados.

Tal propósito exigirá una rigurosa preparación y ejecución, tanto en el plano objetivo como subjetivo, subrayó.

En el plano internacional defendió este domingo el derecho de los países latinoamericanos a conceder refugio al ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Edward Snowden, quien semanas atrás reveló el ciberespionaje global de Washington.

Castro expresó el respaldo de Cuba al derecho soberano de Venezuela y de todos los países de la región de conceder asilo a los perseguidos por sus ideales o luchas por los derechos democráticos, según nuestra tradición.

El gobernante se refirió a las recientes revelaciones de Snowden, que confirman la existencia de sistemas de espionaje global de Estados Unidos en violación de la soberanía de las naciones -incluso de sus aliados- y de los derechos humanos.

Cuba, que ha sido históricamente uno de los países más agredidos y también más espiados del planeta, ya conocía de la existencia de esos sistemas, reveló.

En otro momento de su discurso, denunció las recientes expresiones de la filosofía de dominación de Estados Unidos como una prueba de que todos los países del Sur estamos en peligro.

Como ejemplo citó las amenazas de aplicar medidas económicas contra Ecuador y la reciente acción concertada de varios países europeos para impedir el sobrevuelo en su espacio aéreo o el aterrizaje del mandatario boliviano, Evo Morales, por la sospecha infundada de que en el avión presidencial viajaba Snowden desde Moscú.

Tales acciones demuestran que vivimos en un mundo en el que los poderosos se sienten en condiciones de violentar el derecho internacional, vulnerar la soberanía de los Estados y pisotear los derechos de los ciudadanos, subrayó.

En ese sentido, Castro reiteró que Cuba apoya los legítimos reclamos y pronunciamientos de los presidentes de Venezuela, Ecuador, Argentina,Bolivia, Nicaragua, Brasil, Uruguay y de otros líderes latinoamericanos y caribeños.

El jefe de Estado cubano llamó a la movilización de la opinión pública internacional, a la enérgica denuncia y firme condena de las amenazas contra Ecuador y del atropello contra Evo Morales y toda Nuestra América.

Los diputados también recibieron este domingo una amplia información por parte del vicepresidente Marino Murillo, quien está responsabilizado con la aplicación de una hoja de ruta con más de 300 medidas aprobadas por el VI Congreso del PCC, en abril de 2001, para la actualización del modelo económico de la isla.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Apasionados por el Perú y por la China

EnfoqueMás

ColumnistasMás