MEXICO, 2 jul (Xinhua) -- El destino turístico de Los Cabos, en el estado mexicano de Baja California, fronterizo con Estados Unidos, espera la llegada de 1,6 millones de visitantes en 2013, lo que representa un crecimiento de 7 por ciento con respecto a 2012, afirmó hoy el secretario de Turismo de esa región, Rubén Riachi.
En una reunión con los medios, el funcionario dijo que Los Cabos tiene la tasa de crecimiento de turismo más alta del país con 7,01 por ciento, superior a la que registra el principal destino de playa de México, Cancún que tiene 6,0 por ciento.
En un acto del sector en Ciudad de México, el funcionario bajacaliforniano agregó que otros destinos de playa que ya fueron rebasados por Los Cabos son Puerto Vallarta, Acapulco y Cozumel en llegadas de turistas internacionales.
El responsable estatal de Turismo dijo que del millón y medio de turistas que llegaron a Los Cabos en 2012, unos 850.000 procedían de Estados Unidos y Canadá; otros 400.000 fueron nacionales y el resto, de otros países.
Riachi destacó el importante crecimiento de viajeros ingleses, franceses, españoles y australianos y -de unos meses a la fecha- brasileños al destino bajacaliforniano.
Comentó que el gobierno estatal espera cerrar el 2013 con un incremento de 100.000 turistas, que representaría el mejor año en la historia del balneario en ese sector.
El funcionario estatal explicó que 2012 fue -hasta el momento- el mejor año de Los Cabos, pero ayudado por el efecto del "G-20", que reunió a representantes de 22 países, visitantes y medios en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de las economías más desarrolladas y emergentes del mundo.
Riachi indicó que en el segundo semestre de 2013 llegará a ese destino una nueva inversión del estadounidense Grupo Apple Leisure, para la construcción de un hotel de 1.350 habitaciones.
Estos empresarios también anunciaron este martes inversiones en Puerto Vallarta y en la Rivera Maya, que todo en conjunto alcanzará los 600 millones de dólares.
El incremento de presupuesto a Los Cabos, que ya alcanza 115 millones de pesos, ( unos 10 millones de dólares, que no se comparan a lo que recibe Hawai de 30 millones de dólares) se debe la promoción que se ha hecho del destino.
Además, Riachi explicó que entre los planes que se tienen para mejorar la oferta turística, se contemplan, contar con 14 campos de golf y diversos torneos internacionales de ese deporte, de surf y de pesca.