El gobierno panameño se mostró optimista sobre las posibilidades que se abrirán para Panamá en sectores como el pesquero, al entrar en vigencia hoy el tratado de libre comercio (TLC) con Canadá.
El ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, dijo que el TLC abre oportunidades a productores panameños, al ser la puerta de entrada a un mercado de 34 millones de personas, 10 veces más grande que el local, y con alto poder adquisitivo.
El TLC fue firmado por ambos países el 14 de mayo de 2010 y adoptado por el gobierno panameño a través de una ley de octubre de ese mismo año, mientras que el Senado canadiense le dio luz verde al mismo compromiso en septiembre de 2012.
A través de un comunicado, la Cartera de Comercio e Industrias panameña señaló además que Canadá es un consumidor importante de productos tropicales y del mar, los cuales no se producen en Canadá, lo cual asegura la continuidad en la demanda en esa nación de rubros tropicales y del mar, de los cuales Panamá tiene una oferta.
Quijano resumió que los industriales panameños tendrán acceso inmediato al ciento por ciento de los bienes, con beneficios en rubros de interés comercial para Panamá, como productos del mar frescos y procesados, botellas y recipientes de vidrio, artículos de cerámica y aceite de pescado.
En la nota de prensa se agregó que entre los productos agropecuarios que entrarán al mercado canadiense con el TLC figuran el café, la piña, las galletas, los jugos, los cocos secos, el banano, los melones, las sandías, el concentrado de frutas tropicales y productos no agrícolas.
También se mencionó las posibilidades para los metales preciosos (oro y plata), la confección, los medicamentos y las maderas semiprocesadas.
El gobierno de Ricardo Martinelli destacó que Canadá, país que ocupa la posición 14 como exportador de servicios y la décima como importador de bienes, es un mercado en el que de cada cuatro productos frescos consumidos tres son importados.
Se agregó que Canadá es también un importante productor mundial de alimentos y que sus productos no entran en conflicto con la producción nacional.
Según el Ministerio de Comercio e Industrias, los principales productos que Panamá exporta a Canadá son, además del pescado, el café, frutas (papaya, melones, sandías y concentrado de jugos de frutas), hortalizas, las partes para máquinas y equipos varios.
Quijano llamó a la comunidad empresarial y al público en general panameño a aprovechar las oportunidades derivadas de este TLC, al señalar que su entrada en vigencia permitirá a Panamá tener reglas claras y permanentes para el comercio de bienes, servicios y con un mejor ambiente para el establecimiento de las inversiones.