MONTREUX, Suiza, 22 ene (Xinhua) -- El gobierno espera alcanzar un acuerdo con la oposición, dijo el ministro de Información de Siria, Omran al-Zohbi, quien asistió hoy a la conferencia Ginebra 2 que se celebra en Montreux.
En una entrevista con Xinhua, el ministro dijo que el gobierno quisiera "encontrar una solución a lo que está ocurriendo ahora en Siria". "El gobierno considera que (hablar con) la oposición es algo bueno", agregó Al-Zohbi, quien observó que sería útil en la búsqueda de una solución. "Pero el proceso político y los terroristas son otra cosa".
Al-Zohbi cree que alcanzar un acuerdo con la oposición no será fácil. "Encontrar una solución y el proceso político requiere tiempo", dijo el ministro. "No se trata de un día o una semana".
El primer día de la conferencia Ginebra 2 registró enfrentamientos entre el gobierno sirio y la principal oposición política, quienes se sentaron a conversar hoy por primera vez en tres años.
El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Walid Muallem, exhortó a la comunidad internacional a "dejar de apoyar a la oposición armada" en el país y observó que algunos países que asisten a la conferencia tienen "sangre siria en sus manos".
Muallem relató las atrocidades de los extremistas y los acusó de intentar, tras la fachada de la revolución, incrementar la tensión en la nación.
Por otra parte, Ahmed Jarba, jefe de la Coalición Nacional Siria, el principal bloque opositor del país, acusó al gobierno de las muertes y exigió el pronto establecimiento de un gobierno de transición.
Sin embargo, Muallem dejó en claro en su discurso que "nadie en este mundo tiene el derecho de retirar la legitimidad de un presidente o gobierno...más que los propios sirios".
Había la esperanza de que la conferencia, realizada 18 meses después de la primera reunión de Ginebra de junio de 2012, pueda realizar un gran avance y poner fin al conflicto de tres años que ha provocado la muerte de 130.000 personas. Pero la esperanza se esfumó por la amenaza de último minuto de la oposición de que se retiraría de las conversaciones luego de que Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, intentó invitar a Irán, aliado del gobierno sirio, a las conversaciones.
Antes de partir a la reunión anual del Foro Económico Mundial, el presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo a los reporteros que teme que las oportunidades de éxito para la conferencia de Ginebra 2 sean escasas. "Estaremos felices si las conversaciones logran (buenos resultados), pero tenemos menos esperanzas al respecto", agregó Rouhani.