El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy la esperanza de que los líderes grecochipriota y turcochipriota puedan superar la próxima semana el estancamiento en la reanudación de las negociaciones durante una visita de su asesor especial para Chipre.
En una nota para los corresponsales emitida hoy, un vocero de la ONU dijo que Ban recibió un informe de su asesor especial para Chipre, Alexander Downer, sobre los esfuerzos emprendidos en Chipre encaminados a la reanudación de las negociaciones luego de que el secretario general de la ONU se reunió en septiembre con los líderes grecochipriota y turcochipriota en la sede de la ONU en Nueva York.
"Tras recordar que la resolución 2114 del Consejo de Seguridad con fecha del 30 de julio de 2013 dio la bienvenida a la intención de reanudar las negociaciones en octubre de 2013, y tras señalar la limitada ventana de oportunidad para alcanzar un acuerdo integral en Chipre, el secretario general expresó preocupación de que el continuo estancamiento sobre un comunicado conjunto ha obstaculizado el retorno a las conversaciones", se indicó en la nota.
Ban expresó la esperanza de que los dos líderes superen este estancamiento durante la próxima visita de su asesor especial del 4 al 8 de noviembre y que resuelvan otros asuntos pendientes, de manera que la fecha para la primera reunión de los líderes pueda ser establecida y que las negociaciones totales puedan reanudarse sin mayor demora.
"El secretario general una vez más expresa su plena confianza en su asesor especial y su gran agradecimiento por la labor de la misión de buenos oficios en Chipre", agregó la nota.
Chipre ha estado dividido desde 1974 cuando el ejército turco intervino militarmente y tomó el control del norte de la isla luego de un golpe militar realizado por un grupo de oficiales griegos.
Durante varias décadas, la ONU ha trabajado de manera continua para convencer a las dos comunidades para que busquen una solución a la cuestión chipriota.
Las conversaciones de reunificación entre los distanciados grecochipriotas y turcochipriotas han estado estancadas durante los últimos 14 meses, en parte debido a la agitación económica en la isla y a su necesidad de un rescate internacional.
Las conversaciones de paz se han concentrado en la reunificación de la isla como una federación, pero en repetidas ocasiones se han visto obstaculizadas por temas centrales como la distribución del poder, el rediseño de los límites territoriales y la garantía de los derechos de propiedad de decenas de miles de personas desarraigadas por el conflicto.