Familiares de víctimas israelíes criticaron hoy al gobierno de Israel al enterarse de que un segundo grupo de 26 prisioneros palestinos será excarcelado en los próximos días.
Israel dio a conocer el domingo los nombres de 26 palestinos, todos ellos acusados de asesinar a ciudadanos israelíes antes de la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993, que serían liberados como parte de un acuerdo mediado por Estados Unidos entre el gobierno israelí y la Autoridad Nacional Palestina.
Muchos familiares de víctimas israelíes calificaron a la acción del gobierno como una "traición".
"Mi país y mi gobierno me han traicionado una vez más al liberar a asesinos convictos que no dudaron en matar niños", declaró Ron Kerman, padre de Tal Kerman, quien murió en un ataque suicida en 2003.
"He vivido el dolor de ver a uno de los asesinos de mi hija salir libre en 2011, y ahora, con cada liberación, el dolor y la frustración regresan", dijo Ron Kerman, refiriéndose a la liberación de más de 1.000 prisioneros palestinos en 2011 de cárceles israelíes a cambio de Gilad Shalit, un soldado israelí capturado por Hamas en la Franja de Gaza.
Las familias, con la ayuda del partido nacionalista de derecha Hogar Judío, presentaron esta semana un proyecto ante el Parlamento que fue rechazado por el Comité Ministerial de Legislación y ahora tienen menos de 24 horas para presentar una objeción y apelar ante el Tribunal Supremo.
Muchos familiares sienten que son los que pagan el precio de la decisión del gobierno, y la mayoría de ellos son poco optimistas acerca del resultado de las conversaciones de paz que comenzaron en julio.
"Estamos haciendo este enorme sacrificio por nada, por aire. Cuando liberaron a Gilad Shalit al menos hubo algo, Gilad regresó a casa. Esto no acaba para nosotros, cada liberación de prisioneros es un golpe", expresó Gila Moshe, hermana de Ian Feinberg, un abogado y activista de ONG que murió en 1993 en la Franja de Gaza.
La liberación de prisioneros palestinos significa un gesto de buena voluntad que coincide con la reanudación de las conversaciones de paz, que se realizarán en cuatro etapas.