DACCA, 27 oct (Xinhua) -- Las preocupaciones aumentaron en Bangladesh debido a la violencia política que ha dejado 12 muertos y cientos de heridos desde el viernes.
La reciente oleada de violencia estalló el viernes luego de que la alianza opositora de 18 partidos de la ex primera ministra Khaleda Zia dijo el 25 de octubre que era el último día del gobierno de la primera ministra Sheikh Hasina y pidió a los simpatizantes salir a las calles todos los días con el fin de presionar al país y exigir la restauración del sistema gubernamental provisional no partidario.
Khaleda convocó el viernes a un cierre nacional de tres días desde las 06:00 hora local del 27 de octubre hasta las 18:00 del 29 de octubre con el propósito de presionar para lograr la restauración de un gobierno provisional no partidario que supervise las próximas elecciones generales que se celebrarán a comienzos de 2014.
Según informes, cinco hombres murieron y decenas, incluyendo policías, resultaron heridos durante el primer día de huelga mantenida hoy por la alianza opositora dirigida por el Partido Nacionalista de Bangladesh (PNB) de Khaleda.
Además, los informes agregaron que seis manifestantes murieron y otros 500 resultaron lesionados cuando simpatizantes de las oposición y sus rivales del partido gobernante libraron el viernes batallas campales en todo el país.
El sábado se informó de la muerte de otro opositor.
Aún no está disponible la cifra oficial de muertos en la reciente oleada de violencia.
Las normalmente concurridas calles de Dacca, capital del país, parecían casi desiertas hoy por la noche debido a que el pánico se apoderó de los residentes de la ciudad y al despliegue de la policía antidisturbios.
La Liga Awami (LA) de Hasina critica al principal partido opositor por crear una situación de anarquía argumentando actividades políticas y exhortó a la líder opositora a retirar el llamado a la suspensión de actividades y sentarse para dialogar.
En nombre del cierre, se daño o se les prendió fuego hoy a decenas de vehículos en Dacca y en otros lugares.
El tráfico de Daca sigue siendo relativamente poco debido a que la mayoría de los autos privados están en casa.
Imágenes de la televisión local mostraron a las fuerzas de seguridad dispersando a los manifestantes con gas lacrimógeno y con balas de goma y éstos intentaban marchar sobre las principales calles de Dacca.
Se ha informado de enfrentamientos entre los piquetes a favor del cierre y la policía respaldada por activistas del partido gobernante en Dacca y en otros lugares.
Las dos fuertes mujeres sostuvieron conversaciones telefónicas el sábado, la primera conversación directa entre ellas desde que el gabinete de Hasima asumió el puesto en enero de 2009.
Hasina invitó a Khaleda Zia a que fuera a su residencia oficial el lunes por la noche para superar el estancamiento respecto a la forma de gobierno antes de las elecciones.
Zia aceptó la invitación de Hasina a dialogar, pero aplazó la fecha propuesta por la primera ministra.
El PNB rechazó con anterioridad la propuesta de Hasina en el sentido de formar un gobierno provisional con todos los partidos.
Desde que el parlamento de Bangladesh abolió el sistema de gobierno provisional no partidista en junio de 2011 luego de que un veredicto de una corte superior declaró ilegal la disposición constitucional de 15 años, la alianza encabezada por el PNB ha estado bajo presión para restituirla.
La disputada estipulación ordena a un gobierno elegido transferir el poder a una administración provisional no partidistas con el propósito de que supervise las elecciones.
La oposición pidió a Hasina reinstituir el sistema provisional o sino, no participará en las próximas elecciones debido a que teme que las elecciones sin el gobierno provisional no serán justas y libres.
El período del parlamento finalizará el 24 de enero del próximo año y las elecciones deben ser celebradas en alguno de los 90 días antes de que concluya su período.
"Serán responsables de todas las consecuencias si no comienzan el diálogo para alcanzar consensos en cuanto al gobierno durante la época de elecciones. Su gobierno (el de Hasina) será ilegal a partir del 27 de octubre", dijo Khaleda el viernes. (Continúa)
Pero la LA afirmó que el gobierno de Hasina seguirá en el cargo hasta el 24 de enero conforme a la constitución.
En Bangladesh, país testigo de frecuentes fraudes y violencia electorales, el gobierno provisional organizó las elecciones de 1996, 2001 y 2008, las cuales fueron reconocidas como libres y justas por los observadores locales e internacionales.
Bangladesh vivió una gran crisis política a finales de 2006 y regresó a la democracia luego de dos años de gobierno respaldado por el ejército tras unas ampliamente aceptadas elecciones parlamentarias efectuadas en 2008.
Estados Unidos exhortó hoy a los principales partidos de Bangladesh entablar un diálogo constructivo con la finalidad de encontrar la manera de realizar unas elecciones libres, justas y creíbles.
El embajador de Estados Unidos en Bangladesh, Dan W. Mozena, indicó en una declaración que los acontecimientos lo alientan, incluyendo la reciente conversación telefónica entre la primera ministra Hasina y Zia, y espera que estos sucesos positivos culminen pronto en un diálogo constructivo entre los principales partidos respecto a la mejor manera de lograr organizar unas elecciones libres, justas y creíbles.
El mensaje de Estados Unidos a todos los actores políticos es que la violencia no es parte del proceso democrático y no es aceptable, según la declaración.
"Si bien participar en una protesta pacífica es un derecho democrático fundamental, creemos con firmeza que la violencia nunca es la respuesta. Estamos preocupados por la violencia y por las muertes ocurridas. Contamos con que el gobierno de Bangladesh que garantice la seguridad de todos sus ciudadanos y que anime a todos los bengalíes a expresar pacíficamente sus puntos de vista. Pedimos a todas las partes asegurarse de que empleen medios pacíficos para perseguir sus objetivos".
Por otra parte, Japón expresó profunda inquietud respecto a la continua y creciente violencia y hostilidad en Bangladesh.
"Japón, como un viejo socio e importante actor interesado en Bangladesh, además de condenar cualquier tipo de violencia y actividades destructivas, pide autocontrol tanto al partido gobernante como al opositor con el fin de que no haya más pérdidas en cuanto a la seguridad y bienestar de sus ciudadanos en el camino a la solución de la confrontación política", indicó el embajador de Japón, Shiro Sadoshima, en una declaración.
Antes, China hizo un llamado al diálogo entre los partidos gobernante y opositor.
El embajador de China en Bangladesh, Li Jun, dijo en una conferencia de prensa a finales de agosto que los partidos gobernante y opositor de Bangladesh debían solucionar el actual estancamiento político mediante el diálogo.
"Como un vecino cercano y país amigo, China está preocupado por la situación política de Bangladesh. Esperamos que Bangladesh pueda mantener la paz y la estabilidad", dijo el embajador chino.
"La Liga Awami y el PNB tienen muchos elementos en común. Ambos esperan que en las próximas elecciones nacionales participen todos los partidos políticos de forma transparente, libre y justa", dijo Li. "Su único punto en disputa en la forma de celebrar la elección".
"Si los dos partidos pueden entablar un diálogo frente a frente, será benéfico para todas las partes interesadas. Deben expresar su buena voluntad, en lugar de emplear un lenguaje agresivo entre ellos".
El embajador dijo que la solución final depende del pueblo bengalí. "Creo que los políticos bengalíes tienen el suficiente buen juicio para resolver el estancamiento político", dijo Li.