CONAKRY, 28 sep (Xinhua) -- Los colegios electorales abrieron hoy sus puertas en Guinea en unas elecciones legislativas que se vieron postergadas varias veces tras la celebración de las presidenciales en noviembre de 2010.
Hasta 5,1 millones de votantes del país de Africa Occidental, que cuenta con una población de 11,5 millones de habitantes, han sido convocados para acudir a las urnas, más de un decenio después que depositaran sus votos para elegir a los diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento) en 2002.
Los 11.998 colegios electorales instalados en todo el país permanecerán abiertos desde las 08:00 hora local (08:00 GMT) hasta las 18:00 hora local (18:00 GMT).
En Conakry, la capital, se han visto personas haciendo colas en los colegios electorales, algunos de los cuales abrieron a las 07:00 hora local para facilitar la votación.
La Comisión Electoral Nacional Independiente informó que había recibido 32 listas de candidaturas aprobadas por el Tribunal Supremo del país. Se estima que un total de 2.495 candidatos participan en la contienda.
Entre los principales aspirantes a los 114 escaños parlamentarios se incluyen la Asamblea del Pueblo de Guinea (RPG), partido del presidente Alpha Condé, la Unión de las Fuerzas Democráticas de Guinea (UFDG) dirigida por Cello Dalein Diallo, y la Unión de las Fuerzas Republicanas (UFR), liderada por Sidya Toure.
Los resultados de las elecciones se esperan para la próxima semana, según fuentes electorales oficiales.
La votación, si tiene éxito, marcará la conclusión de una transición agitada en el país.
Las elecciones presidenciales se celebraron en Guinea en noviembre de 2010 para poner fin a una crisis provocada por el golpe de Estado militar en diciembre de 2008. Sin embargo, las legislativas no lograron convocarse aunque debían haberse celebrado dentro de seis meses tras las elecciones presidenciales.
Los partidos alcanzaron al final un acuerdo en julio sobre una fecha para los comicios, postergados otra vez el 24 de septiembre en medio de tensiones, las cuales han dejado un muerto y decenas de heridos desde la semana pasada.
Guinea se independizó de Francia en 1958 y tiene una superficie de 245.857 kilómetros cuadrados. Es famosa por sus ricas reservas minerales, sobre todo la bauxita, que representa la mitad de las reservas mundiales totales.