La asesora estadounidense de Seguridad Nacional, Susan Rice, dio la bienvenida este lunes al informe de la ONU sobre el uso de armas químicas en Siria, elogiándolo como un refuerzo de la anterior evaluación norteamericana de que "esos ataques fueron lanzados por el régimen sirio".
Mientras tanto, Rusia criticó a algunos países de Occidente por llegar a conclusiones apresuradas a favor de la oposición siria, señalando que todos los hechos y cuestiones "necesitan ser evaluados seria y profesionalmente".
"Damos la bienvenida al informe hecho público hoy por la misión de las Naciones Unidas establecida por el secretario general Ban (Ki-moon) para investigar las acusaciones sobre el uso de armas químicas en Siria", dijo Rice en una declaración divulgada por la Casa Blanca.
Citando el informe, Rice afirmó que las pruebas técnicas, incluyendo la declaración de que el gas sarín utilizado en el ataque era de gran calidad y que un particular tipo de cohete fue usado en el ataque, reforzaron el criterio estadounidense de que "esos ataques fueron lanzados por el régimen sirio, porque sólo ellos tiene la capacidad de lanzar un ataque en esta forma".
"Si la diplomacia fracasa, Estados Unidos sigue preparado para actuar", advirtió la funcionaria.
En esta misma jornada, el ministro canadiense de Exteriores, John Baird, condenó enérgicamente al gobierno sirio por lanzar el ataque con armas químicas.
"Este informe ofrece pruebas adicionales que apoyan la conclusión de que armas químicas inhumanas fueron usadas de manera indiscriminada por el régimen del (presidente sirio Bashar Al) Assad", dijo el canciller canadiense.
Canadá ha abogado por una solución política al conflicto sirio y por la destrucción total de armas químicas, y no tiene planes de lanzar un ataque militar contra Damasco, ni ofrecerá ayuda militar a la oposición.
A pesar de la mesura de su vecino del norte, el presidente estadounidense, Barack Obama, emitió este lunes una orden ejecutiva para autorizar oficialmente la asistencia militar no letal a la oposición siria, a fin de prevenir el uso y la proliferación de armas químicas.
Horas antes de la decisión de Obama, Francia, Estados Unidos y Reino Unido acordaron en París presentar ante la ONU un proyecto de resolución "fuerte y firme", que incluye un programa detallado y condiciones "obligatorias" sobre la entrega de armas químicas de manos de Siria.
"Esperamos ver acciones rápidas, concretas y reales del régimen sirio... la resolución incluirá serias consecuencias si no es respetada y los culpables del crimen deben ser responsabilizados", dijo el ministro galo de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius.
Por su parte, el embajador de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, condenó "todos los casos de uso de armas químicas en Siria", e instó a "algunos colegas... a estudiar el informe muy cuidadosamente".
"Primero, no hemos tenido la oportunidad de leer el informe. Se nos dio el informe cuando comenzaron las consultas y el secretario general ya había terminado sus declaraciones. Echamos un vistazo rápido, pero no lo pudimos estudiar", afirmó. "Queremos que todo el mundo lo trate de manera extremadamente seria y lo mire con ojos de experto", indicó.
El diplomático ruso planteó la cuestión de que no hay informes de bajas en la oposición tras los supuestos ataques.
El mismo lunes, Liu Jieyi, embajador de China ante la ONU, condenó el uso de armas químicas, llamando a la comunidad internacional a intensificar sus esfuerzos para conseguir una solución política a la crisis siria.
"China se opone firmemente y condena en los términos más duros cualquier uso de armas químicas", señaló Liu, y urgió a las partes relevantes a poner fin inmediatamente a la violencia y al derramamiento de sangre en Siria.
Tras señalar que la solución política es la única salida posible para la crisis de Siria, el embajador chino urgió a la comunidad internacional a allanar el camino hacia la destrucción de las armas químicas y hacia la celebración de la segunda convención de Ginebra.
China está dispuesta a mejorar la comunicación y la coordinación con todas las partes relevantes y a realizar esfuerzos continuos en este sentido, añadió Liu.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, informó al Consejo de Seguridad en una reunión a puertas cerradas sobre el informe, que fue entregado por una misión de investigación que inició el 21 de agosto sus pesquisas sobre el supuesto uso de armas químicas en Siria.
El informe confirma que se usaron armas químicas en Ghouta, Siria, sin culpar a ninguna parte.