Jóvenes del Movimiento Ambientalista Guardabarranco iniciaron acciones este fin de semana para preservar el río San Juan, ubicado cerca de la frontera con Costa Rica, que mantiene una disputa territorial con Managua en esa zona.
Según Managua, el grupo, conformado por una veintena de jóvenes de los departamentos (provincias) occidentales de Rivas y Masaya, recolecta semillas de árboles en territorios del departamento sureño identificado como el cauce para luego proceder a su siembra con el fin de contribuir a la reforestación de la zona.
Antes de partir hacia el municipio de San Carlos, los integrantes de la agrupación participaron la víspera en un taller de dos días acerca de los bienes naturales en peligro de extinción y de la importancia de esa vía fluvial, de unos 200 kilómetros de extensión.
Dirigentes del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, formado en 2009, explicaron que los jóvenes recibieron información sobre la biodiversidad del río San Juan, considerado uno de los corredores biológicos más ricos de Mesoamérica.
El gobierno informó en su portal de noticias "El 19 Digital" que el Río San Juan, es "símbolo de soberanía para los nicaraguenses, que marca la frontera con Costa Rica".
San José ha denunciado la presencia de los ambientalistas alegando que ésta viola una disposición de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de las Naciones Unidas, que mandató en 2001 que ambas naciones deben mantener despejada la zona de personal civil o militar, por un diferendo limítrofe entre ambas naciones.