El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció hoy que el próximo lunes se dará a conocer los integrantes de una comisión que negociará con los campesinos del Catatumbo (noroeste), donde los labriegos realizaron un paro de 53 días, que dejó esa área del departamento de Norte de Santander totalmente incomunicada.
En la víspera, una comisión integrada por el vicepresidente Angelino Garzón y el ex presidente Ernesto Samper (1994-1998) se entrevistó con los líderes campesinos en la localidad de Tibú, y ambas partes acordaron que la próxima semana se iniciarán las conversaciones en torno a las exigencias realizadas por los labriegos.
"Debe ser un diálogo sin ningún tipo de restricciones, todos los temas que se quieran presentar deben ser discutidos", dijo Santos, luego de intervenir en la VI Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales realizada en la ciudad de Villavicencio (centro-este).
Según el jefe de Estado, las conversaciones deberán iniciarse el próximo martes y al parecer se desarrollarán en la ciudad de Cúcuta, capital de Norte de Santander.
El mandatario reiteró que la idea es hacer del Catatumbo "una especie de plan de piloto, de proyecto experimental para la paz", con de fin de superar las dificultades que están afrontando los habitantes de esa región del país, donde hay una alta presencia de cultivos ilegales y grupos alzados en armas.
El presidente Santos reiteró ayer que no acepta ningún tipo de condicionamiento para el reinicio de los diálogos con los campesinos de la región del Catatumbo.
Los labriegos están realizando varias exigencias al gobierno, entre ellas la de declararse zona de reserva campesina esa área de Norte de Santander.
La zona de reserva campesina son terrenos baldíos que entrega el gobierno a campesinos sin tierras, pero la propiedad es comunitaria y los labriegos no la pueden vender. Actualmente, hay seis áreas campesinas ubicadas en regiones de alta presencia de grupos alzados en armas. La iniciativa fue rechazada por el gobierno del presidente Santos.
El mandatario exigió a los campesinos del Catatumbo desbloquear una carretera para iniciar negociaciones, pero los labriegos rechazaron la propuesta.
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo al Congreso esta semana que el gobierno no permitirá una zona de reserva campesina en un área donde hay cultivos ilegales y alta presencia de grupos ilegales.