Última hora:  
Español>>Mundo

Líderes regionales africanos piden a Kenia entregar control de puerto somalí

Actualizado a las 05/08/2013 - 10:28
Líderes regionales africanos se reunieron hoy en Kampala y le pidieron a Kenia entregar al gobierno de Somalia el manejo del puerto y del aeropuerto de Kismayo, como parte de los esfuerzos para reducir la creciente tensión entre los dos países.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Pekín planea proyecto de renovación de barrio de chabolas
Economía: Aumento de gasto para energías renovables
Sociedad: Proyecto de ley exigiría licencia para apareamiento de perros
Ciencia: Abrirán al público videojuego militar por internet en China
Cultura: Naciones se unen para ayudar a los tigres
Gente: Madonna revela su ''Secret project''


Líderes regionales africanos se reunieron hoy en Kampala y le pidieron a Kenia entregar al gobierno de Somalia el manejo del puerto y del aeropuerto de Kismayo, como parte de los esfuerzos para reducir la creciente tensión entre los dos países.

La decisión de los líderes de los países que contribuyen con tropas a la Misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom) se produce después de las protestas del gobierno somalí contra Kenia por el control del puerto y aeropuerto así como por la remisión de las ganancias al gobierno central.

El puerto y el aeropuerto de Kismayo han estado bajo control de tropas kenianas, parte de las fuerzas del Amisom, luego de que arrebataron su control a Al Shabaab, grupo militante que combate al gobierno somalí.

"En conformidad con la constitución federal provisional de Somalia, el control del puerto y del aeropuerto de Kismayo debe ser entregado al gobierno federal de Somalia", se indicó en un comunicado emitido al final de la reunión de un día a la que asistieron: el presidente de Uganda, Yoweri Museveni; el primer ministro de Etiopía, Hailemariam Desalegn; el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta; el presidente de Somalia, Hassan Jeque Mohamud; y representantes de los gobiernos de Burundi, Yibuti y Sierra Leona.

Con anterioridad, el ministro de Estado para Asuntos Internacionales de Uganda, Okello Oryem, dijo a los reporteros que el asunto sobre quien debe controlar el puerto de Kismayo tiene que ser resuelto en vista de no socavar los éxitos obtenidos hasta ahora en la restauración de la estabilidad en Somalia.

La viceprimera ministra de Somalia y ministra de Relaciones Exteriores, Fawzia Yusuf Haaji Adam, dijo el sábado a los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores también reunidos en Kampala que una solución duradera para Kismayo requiere el establecimiento de instituciones gubernamentales con la ayuda de la Amisom.

"La principal prioridad para el gobierno federal de Somalia es proteger a sus ciudadanos, por lo que las fuerzas gubernamentales federales y la Amisom pueden brindar paz y estabilidad en la zona y hacerse cargo de la infraestructura nacional, reorganizar el Ejército Nacional de Somalia y mejorar el proceso político", dijo la viceprimer ministra.

La ministra de Relaciones Exteriores de Kenia, Amina Jibril Mohamed, dijo hoy a Xinhua en una entrevista que las críticas formuladas contra su país por sus operaciones en Somalia no son útiles, tras observar que la atención debería estar más bien en obtener más apoyo para cesar los enfrentamientos en el volátil país del cuerno de Africa.

Jibril Mohamed dijo que el gobierno somalí debe concentrarse en ganar el corazón de su pueblo y en recuperar su confianza con el fin de no enfrentar oposición.

"Creo que todos nosotros tenemos mucho trabajo y poco tiempo para quejarnos", agregó la ministra. "Todos nosotros tenemos el control de nuestros países, pero para poder tener control de un área, tienen que tener algo de estabilidad en ella, tienen que tener seguridad y tienen que ser aceptados por los locales... Eso es lo que el gobierno somalí debe hacer, debe ganar la confianza de su población para que pueda ir y establecer todas esas instituciones sin ninguna oposición".

Los líderes regionales también pidieron a Kenia adherirse a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que prohibe la exportación de carbón.

Los líderes también demandaron detener la propaganda negativa en contra de las tropas de la Amisom en Kismayo.

Los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores pidieron en su comunicado incrementar el número de tropas de mantenimiento de la paz de la Unión Africana en Somalia, tras decir que las actualmente desplegadas están saturadas de trabajo.

Durante la reunión, Kenia, Yibuti y Sierra Leona prometieron el despliegue de tropas adicionales en Somalia.

Uganda tiene más de 6.000 tropas desplegadas en Somalia, Burundi 5.000, Kenia 4.000, Yibuti 1.000 y Sierra Leona 850.

De acuerdo con los países que contribuyen con tropas, se necesitan más de 20.000 soldados de mantenimiento de la paz en Somalia, cifra superior a los 17.000 anteriores.

"En estos momentos, todos estamos sobresaturados y estamos conversando con otros países para ver si pueden venir y apoyar los esfuerzos que hemos hecho. Desde que ingresamos a Somalia, logramos que cambiara el juego. Hemos sido capaces de enfrentar los desafíos", dijo la ministra keniana.

Durante la reunión, el gobierno de Somalia se comprometió a celebrar elecciones generales en 2016.

Temas seleccionados:

Harper Seven Beckham y sus hermanos

Beyoncé sorprende desnuda

Mujer transexual participa en un certamen de belleza

Multimillonarios compran súper yate

Piscinas más sorprendentes del mundo

Los caminos locos del mundo

Tratamiento de belleza con caracol

foto de la Tierra vista desde Saturno

Línea de nieve en un sistema solar en formación

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás