El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSNU) expresó hoy su apoyo a los esfuerzos diplomáticos dirigidos a fortalecer la paz y la estabilidad en Asia Central y elogió el trabajo de la oficina de la ONU que está ayudando a los países de dicha región a abordar sus inquietudes regionales.
El CSNU reafirmó la importancia del uso de la diplomacia preventiva y de los mecanismos de alerta temprana por parte de la ONU para apoyar la solución pacífica de controversias en los países de Asia Central y para responder a las amenazas internas y transnacionales a la paz, así como para respaldar el desarrollo sostenible de la región, se indicó en un comunicado de prensa emitido en la sede de la organización.
Hoy, el CSNU recibió un informe de Miroslav Jenca, director del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Diplomacia Preventiva en Asia Central (UNRCCA, por sus siglas en inglés), sobre la labor del centro durante el último semestre.
"Los miembros del CSNU enfatizaron la necesidad de aumentar la cooperación y la coordinación entre los Estados de Asia Central, la UNRCCA y las organizaciones regionales para fortalecer la capacidad regional con el fin de superar los desafíos a la paz, estabilidad y desarrollo sostenible de Asia Central a través de los mecanismos de diplomacia preventiva y diálogo", agregó la declaración.
El consejo de 15 miembros dio la bienvenida al enfoque especial de la UNRCCA en el sentido de apoyar la cooperación entre los Estados de la región en el ámbito del combate al terrorismo. Además, los integrantes del CSNU subrayaron la importancia de estrechar la coordinación entre los países de Asia Central en el combate al tráfico de drogas y elogiaron los esfuerzos llevado a cabo por la UNRCCA en el manejo de este problema.
La UNRCCA, con sede central en Turkmenistán, fue establecida en 2007 a iniciativa de los cinco países de Asia Central: Kazajistán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Su misión política es hacer frente a las amenazas del terrorismo, tráfico de drogas, crimen organizado y degradación ambiental que enfrenta la región.