El subsecretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Jan Eliasson, se siente animado por el fuerte consenso logrado entre todos los actores en Afganistán, dijo hoy un vocero.
Tras concluir su visita de cinco días a Afganistán, Eliasson elogió los avances del país y reafirmó el apoyo de la ONU al futuro de Afganistán mientras transita el próximo año y en lo sucesivo por una transición política y de seguridad, dijo hoy el portavoz adjunto de la ONU, Eduardo del Buey, durante la sesión informativa diaria.
Eliasson dijo al partir que se siente animado por el hecho de que existe un fuerte consenso entre todos los actores, desde el presidente hasta los grupos de la sociedad civil, y que los logros obtenidos por Afganistán durante la última década deben ser protegidos mientras atraviesa por los procesos de transición política, económica y de seguridad, dijo el vocero.
Durante su visita, Eliasson se reunió con el presidente Hamid Karzi, ministros de gobierno, presidentes parlamentarios, funcionarios electorales y de derechos humanos, así como con representantes de los partidos políticos y de los grupos civiles.
En esas reuniones, Eliasson comunicó a todos sus interlocutores "que la ONU está comprometida a continuar la asociación con Afganistán, siempre y cuando sea la voluntad del gobierno y el pueblo afganos", dijo Del Buey.
La visita de Eliasson se produjo en medio de una serie de ataques perpetrados en junio, incluyendo un ataque suicida ocurrido cerca del edificio del Tribunal Supremo y otro ataque contra el palacio de Karzai.
Hasta el 6 de junio, se habían registrado en el país más de 1.000 civiles muertos y otros 2.000 heridos, cifras que representan un aumento de 24 por ciento en el número de víctimas civiles, en comparación con el mismo período en 2012, se indicó en un informe sobre las víctimas recién dado a conocer por la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán.
Afganistán realizará sus terceras elecciones presidenciales el 5 de abril de 2014.