El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) amplió hoy otros seis meses el mandato de la fuerza de mantenimiento de paz de la ONU en la meseta del Golán e hizo un llamado a todas las partes para que cooperen plenamente con la misión que en los últimos meses ha hecho frente a numerosas amenazas a su seguridad.
En una resolución adoptada por unanimidad, el CSNU decidió ampliar hasta el 31 de diciembre de 2013 el mandato de la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF) que vigila el acuerdo de separación de 1974 entre Siria e Israel después de su guerra de 1973.
En la resolución, el consejo condena en términos enérgicos los incidentes que han amenazado la seguridad del personal de la ONU en los últimos meses y exhorta a todas las partes del conflicto sirio a "ejercer la máxima moderación y a evitar toda violación al cese al fuego y a la zona de separación".
El consejo hizo un llamado "a todas las partes para que cooperen plenamente con las operaciones de UNDOF, respeten sus privilegios e inmundidad y garanticen su libertad de movimiento, así como la seguridad y el acceso inmediato y sin obstáclos del personal de Naciones Unidas que cumple su mandato", se indicó en la resolución.
El consejo enfatizó además la necesidad de mejorar la seguridad de UNDOF y apoyó la recomendación del secretario general de la ONU Ban Ki-moon de reforzar la misión y mejorar su equipo de autodefensa.
En un informe de 10 páginas enviado al CSNU el 12 de junio, Ban no sólo recomendó ampliar hasta fin de año la misión de UNDOF, sino elevar a 1.250 el número de elementos que la integran. Actualmente, la fuerza cuenta con 911 elementos de paz de Austria, Fiyi, India y Filipinas.