Última hora:  
Español>>Mundo

Jefe antidrogas de ONU: Combatir crimen internacional, clave para desarrollo sostenible

Actualizado a las 23/04/2013 - 10:36
Un alto funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo hoy que combatir el crimen internacional es clave para lograr el desarrollo sostenible porque el crimen representa un obstáculo para la educación y el empleo, además de que desalienta las oportunidades de inversión.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Terremoto de 7,0 grados sacude Ya'an, Sichuan
Economía: Crecimiento económico de China se encuentra en nivel razonable: Banco central
Sociedad: Restablecen servicios de telefonía en zonas afectadas por terremoto
Ciencia: Obtienen imagen más detallada de supernova SN 1006
cultura: Realizan inseminación artificial a osa panda en Edimburgo
Gente: Declaran a Horacio Cartes nuevo presidente de Paraguay


Un alto funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo hoy que combatir el crimen internacional es clave para lograr el desarrollo sostenible porque el crimen representa un obstáculo para la educación y el empleo, además de que desalienta las oportunidades de inversión.

Yury Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), hizo la declaración durante la XXII sesión de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal, evento inaugurado hoy en Viena, Austria, dijo el vocero de la ONU, Martin Nesirky, durante la sesión informativa diaria llevada a cabo en la sede de la organización.

"Sabemos que los Estados débiles y frágiles, en especial los afectados por conflictos, son más vulnerables a las drogas y al crimen", dijo Fedotov.

Durante la inauguración del evento de una semana, Fedotov dijo que la interrupción del flujo de ganancias ilícitas ha sido crucial para un exitoso combate al crimen.

Ha estado surgiendo a paso firme un consenso internacional en el sentido de que se integre el estado de derecho en la agenda para el desarrollo después de 2015, en lo que sería una acción crucial para la promoción del desarrollo, dijo Fedotov.

La agenda para el desarrollo posterior al 2015 se refiere a un programa de la ONU, que están acordando los Estados que componen a la organización, con el fin de promover los esfuerzos globales para alcanzar el crecimiento sostenible después de 2015, fecha límite para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, un conjunto de ocho objetivos establecidos para combatir a la pobreza, que son aceptados universalmente por la comunidad internacional.

"Debemos aprovechar esto para garantizar que nuestro trabajo en el área del imperio de la ley y de la justicia esté alineado de forma apropiada con el desarrollo económico y social sostenible", dijo Fedotov.

Sobre el tema del crimen internacional, Fedotov dijo que la UNODC sigue enfrentando delitos nuevos, así como los ya existentes que se están asumiendo nuevas y lucrativas formas en todo el mundo, y citó como ejemplos el crecimiento de las medicinas fraudulentas, el terrorismo, el tráfico de personas y el comercio ilegal de especies salvajes, armas pequeñas y objetos culturales.

"Interrumpir el flujo de ganancias del crimen es una necesidad", dijo Fedotov. "No podemos permitir a los criminales y sus redes prosperar a partir de sus crímenes o financiar otras actividades ilícitas".

Tras subrayar los esfuerzos que realiza la UNODC en el combate a las redes delictivas mundiales a través de sus siete programas, Fedotov anunció tres nuevos programas en el Caribe, en el sur de Asia y en Africa del sur.

"Los programas regionales ofrecerán un sistema para que la prevención del crimen y las actividades de justicia penal sean puestas al corriente en áreas como el desarrollo, la seguridad y la gobernanza", agregó Fedotov.

Temas seleccionados:

Ciudades más atractivas de China

Mejores lugares para observar colzas

Las diez casas más lujosas de China

Cuando los animales se visten de celebridades

Qué risa: Errores imperdonables

Graciosos momentos de Harper Seven Beckham

Las diez islas más hermosas del mundo

Maravillas naturales increíbles

Los 15 países idílicos donde pasar la vejez

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás