La victoria electoral del candidato presidencial del derechista Partido Colorado, Horacio Cartes, generó hoy opiniones encontradas entre legisladores oficialistas y opositores de Bolivia.
El diputado gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, mostró su preocupación por el camino que tomará Paraguay tras el retorno del Partido Colorado al poder en ese país y la victoria de la derecha en el vecino país.
Según el diputado, el temor de los paraguayos es que las transnacionales sean las principales beneficiadas con el triunfo de Cartes en Paraguay.
"El pueblo paraguayo ha elegido a uno de los magnates del Estado paraguayo que está acusado de narcotráfico, que está acusado de lavado de dinero, ojalá que todos los recursos que necesita Paraguay no se lo entregue a las transnacionales, yo creo que es lamentable lo que ha pasado", dijo Bonifaz.
El candidato presidencial colorado es el ganador de las elecciones del domingo en Paraguay, confirmó el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Alberto Ramírez Zambonini.
En rueda de prensa, posterior a la admisión pública de derrota del candidato liberal en Paraguay, Efraín Alegre, el presidente del TSJE anunció formalmente que el señor Horacio Cartes es el "nuevo presidente de Paraguay".
Sobre estos resultado, el diputado opositor (CN) Andrés Ortega consideró que esto es una muestra de que el "socialismo fracasó en Paraguay" ya que el único partido de izquierda en Paraguay, el Frente Guasú, ni siquiera está entre los dos más votados.
Por su parte el diputado opositor Franz Choque reconoció que la relación con el presidente electo Cartes será muy distinta a la que se tuvo con el ex presidente Fernando Lugo,
Choque consideró que es fundamental mantener buena reciprocidad con la futura administración paraguaya.
"Bolivia no debe olvidar que la decisión fue tomada de manera soberana por el pueblo paraguayo", afirmó al agregar que le corresponderá al presidente electo Cartes la decisión de que Paraguay vuelva a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), de la cual fue suspendida por la destitución del ex presidente Fernando Lugo en 2012.