Entrevista al vicepresidente de la República de Ecuador, Jorge Glas Espinel (2)
Actualizado a las 24/01/2014 - 16:44
Pekín, 24/01/2014(El Pueblo en Línea)- El 22 de enero de 2014, el periodista del Pueblo en Línea realizó una entrevista especial al vicepresidente de la República de Ecuador, Jorge Glas Espinel, quien llegó el domingo pasado a China para cumplir con una amplia agenda de actividades con el objetivo de lograr nuevas oportunidades para una cooperación mutua en industrias básicas, transferencia de tecnología y conocimiento, etc.
Palabras clave:China,Ecuador,relaciones,cooperación,Jorge Glas
 |
Entrevista al vicepresidente de la República de Ecuador, Jorge Glas Espinel (2) |
Periodista: Según su opinión, ¿en qué punto cree que se encuentran las relaciones actuales entre China y Ecuador? Jorge Glas: Yo diría que en el mejor momento de la Historia de ambas naciones, porque tenemos relaciones que son de mutuo beneficio, de profundo respeto y de enormes oportunidades para ambas partes. A pesar de las asimetrías entre Ecuador y China, tenemos complementariedades. China tiene la tecnología, la experiencia, los recursos financieros que requiere Ecuador para sostener su modelo de desarrollo, que es un proceso de construcción. Por otro lado Ecuador tiene los recursos naturales no renovables que China necesita para su nivel de crecimiento. También estos nuevos proyectos en Ecuador representan unas oportunidades de negocio para las empresas chinas que quieran desarrollar proyectos o invertir en mi país, es decir, hay una complementariedad a pesar de las infinitas asimetrías y hay un enorme decisión de ambas naciones de seguir fortaleciendo esa cooperación en beneficio de nuestros pueblos, lo que ha marcado la relación en esta nueva era de fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Ecuador y China, y pienso que este momento indudablemente, el 2014 será el mejor año para la cooperación entre China y Ecuador.
Periodista: En enero el ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador celebró una reunión informativa sobre proyectos financieros entre China y Ecuador. Por favor, descríbanos la situación actual de la inversión china en Ecuador. ¿El gobierno ecuatoriano tomará medidas para atraer a más empresarios chinos y así superar las dificultades que atraviesa Ecuador? Jorge Glas: Este modelo de industrialización representa nuevas industrias donde China tiene mucha experiencia como astilleros, siderurgia, metalurgia, petroquímica, la industria del aluminio, la industria farmacéutica. Todas estas representan oportunidades para empresas chinas de invertir en Ecuador o ser socios estratégicos, aliados estratégicos. En la estrategia de financiamiento viene atado a estas oportunidades, que se puedan identificar entre las empresas chinas y las empresas ecuatorianas para aumentar inversión. La inversión ha estado concentrada en el área energética, los recursos naturales no renovables como la minería que también ofrece enormes oportunidades para las empresas chinas, pero en todo caso, estas son las nuevas oportunidades en unas nuevas áreas, no como siderurgia, astilleros, la industria de los metales, con alto valor agregado, las industrias pesadas representan un cambio estructural en el modelo de producción de Ecuador, y eso viene de la mano con las estrategias de financiamiento. Ecuador ha incorporado importantes reservas petroleras en los últimos tiempos, con campos maduros, con recuperación mejorada, se han agregado nuevas áreas de explotación petrolera que representa por ejemplo un campo de más de 900 millones de barriles, recibimos la autorización de la Asamblea Nacional para iniciar un proceso de explotación con profundas regulaciones ambientales, con los más altos estándares de tecnología en cuidado y de respeto al medio ambiente. Ecuador es el único país que en su Constitución reconoce el derecho a la naturaleza, es decir, esto viene en un proceso sostenido de fortalecimiento de la cooperación financiera que va de la mano de las oportunidades de inversión y desarrollo de nuevos proyectos.
【1】 【2】 【3】 【4】