México solicitará a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la inscripción de nueve zonas arqueológicas en el Registro Internacional de Bienes Culturales bajo Protección Especial de la Organización, medida que brindaría a dichas zonas doble protección.
Las zonas arqueológicas concernidas son: Palenque, Teotihuacan, Monte Albán, El Tajín, Paquimé, Xochicalco, Calakmul, así como Chichén Itzá y Uxmal, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mexicano en un comunicado.
El artículo octavo de la Convención de La Haya de 1954 confiere a los Estados la prerrogativa de colocar bajo un régimen de "protección especial" un número limitado de "centros monumentales" de importancia extraordinaria mediante su inscripción en el Registro.
Dicha protección, más allá de "blindar" en caso de algún conflicto internacional, es un instrumento útil para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales protegidos y la mejor gestión de áreas de gran relevancia cultural, incluyendo fenómenos naturales o antropogénicos.
"De ahí la importancia de la iniciativa del gobierno mexicano, pues la inscripción en el Registro de las zonas arqueológicas antes mencionadas brindaría mayores garantías para su preservación y, por ende, para su disfrute por generaciones venideras", indicó el INAH.
En mayo de 1956 México se convirtió en el cuarto país en vincularse a la Convención de La Haya de 1954 mediante su ratificación.