El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, denunció hoy un esquema de extorsión a cargo del empresario italiano Mauro Velocci para obtener un millonario contrato de venta de cárceles modulares al gobierno panameño.
El mandatario expuso la posición en una amplia entrevista en vivo esta mañana a través del telecanal panameño Telemetro, y que concedió en medio de un ambiente político caldeado en los últimos días en el país tras informaciones publicadas en el diario local "La Prensa" relacionadas sobre el tema.
El rotativo, que denunció la víspera la posibilidad de un bloqueo informativo a su página web, se refirió a supuestas negociaciones en las que habrían tenido que ver el presidente panameño y uno de sus hijos con Italia, y que se han mencionado enmedio de un escándalo por supuesta corrupción y pago de sobornos.
Martinelli respaldó un comunicado difundido anoche por la Presidencia de Panamá, según el cual Velocci trató, con base en una grabación oculta, de obtener palabras que permitieran el chantaje.
En la nota se agregó que una declaración ante la justicia italiana de Angelo Capriotti, presidente y accionista de la empresa Svenmark (relacionada con el negocio de las cárceles modulares), y citada en un comunicado por el hijo del presidente (Ricardo Martinelli Linares), apoya la afirmación sobre el intento de extorsión.
Según el mandatario, el también empresario Walter Lavítola había ordenado a Velocci simular la adquisición de un helicóptero con interiores Hermes a su hijo, pero sin que éste supiera nada sobre esa adquisición.
"Esta simulación tenía solamente un motivo: hablar con él (para grabarlo) y chantajear al presidente", agregó el comunicado.
Se subrayó luego, en el boletín, que el gobierno panameño ha aclarado que nunca se firmó ningún contrato para la construcción de las cárceles modulares en Panamá.
Martinelli aseguró que el caso involucra una pelea de italianos robándose entre ellos, y en las altas esferas italianas.
El gobernante dijo que la ex candidata presidencial Balbina Herrera, (del Partido Revolucionario Democrático-PRD) fue usada, e informó que la indultará si la condenan "en un proceso por haber revelado correos electrónicos atribuidos al presidente y relacionados con empresarios italianos".
Aseguró que no hay en Italia ningún delito con el que se esté relacionando directamente Panamá.
Describió a Lavítola como "un encantador de serpientes", que se mostraba como muy amable, y a quien el ahora ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi presentó durante un viaje que hizo a Italia como su mano derecha, pero que tenía un interés económico en esta relación según detectó ahora el gobierno panameño. El jefe de Estado panameño aseguró que sería la última vez que aborda el tema, y afirmó que no accedió a la solicitud que Lavítola hizo para que lo nombraran en Panamá cónsul honorario.
Agregó que hubo razones por las que el gobierno de Panamá decidió no hacer más negocios con estos empresarios italianos, y dijo que los señalamientos en Italia sobre un supuesto soborno en Italia y con los que relaciona a Lavítola no tienen que ver con Panamá, sino con India, Pakistán y Brasil.