La Asociación Nacional de Televisión (Anatel) de Chile anunció hoy el formato de los debates presidenciales en Chile, que reunirán a los nueve candidatos que aspiran a La Moneda en los comicios del próximo 17 de noviembre.
Estos debates televisivos se realizarán los días29 y 30 de octubre en los estudios de Televisión Nacional (TVN), de propiedad estatal, a partir de las 22:15 horas locales (02:15 GMT del 30 y 31 de octubre), con una duración de 130 minutos por programa, con tres cortes comerciales.
Los representantes de todos los candidatos recibieron la propuesta por parte del presidente de la asociación, Ernesto Corona.
El moderador será el ex presidente de la Anatel, Bernardo Donoso, y cada canal será representado por un periodista que hará preguntas.
Según Corona, el diseño de este foro representó "un tremendo desafío, algo inédito, muy complejo", debido a que este encuentro televisivo superará todos los récords de candidatos que participan en un debate, con un total de nueve.
Explicó que el objetivo del formato es que "permita a los candidatos dar a conocer sus principales pensamientos y que puedan tener un mínimo de interactuación entre ellos".
Los debates de los candidatos presidenciales son habituales en el país.
Este viernes se dio a conocer el resultado de un nuevo sondeo de opinión, el cual mostró a la ex presidenta y ahora candidata de Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, como favorita en las próximas elecciones del 17 de noviembre en Chile.
Según la Encuesta Conecta Media Research, Bachelet se impondrá con 39 por ciento de los votos, pero no logrará evitar una segunda vuelta electoral.
Con más de 20 puntos atrás aparece la candidata de la oficialista Alianza por Chile, Evelyn Matthei con 17,7 por ciento; el independiente Franco Parisi con 9,9 por ciento; elabanderado del Partido Progresista, Marco Enríquez Ominami, con 8,8 por ciento, y el candidato del movimiento Todos a Al Moneda, Marcel Claude con 3,2 por ciento.
Mencionados, pero sin lograr ni un punto porcentual, aparecen el resto de los candidatos Roxana Miranda (0,8 por ciento), Alfredo Sfeir (0,5 por ciento) y Ricardo Israel (0,2 por ciento).