La subsecretaria general de la ONU para Asuntos Humanitarios y Coordinadora para la Asistencia de Emergencia, Valerie Amos, pidió hoy una pausa en los combates en Siria para permitir el acceso inmediato y sin obstáculos de las agencias humanitarias a los civiles atrapados en pueblos y ciudades sitiados.
"Pueblos y ciudades se encuentran sitiados mientras las crisis en Siria se agrava y los combates se intensifican", dijo Amos en una declaración. "La gente no puede salir, en ocasiones durante meses, de las áreas selladas por el gobierno o controladas por la oposición y se ha quedado sin agua, alimentos, energía eléctrica y medicinas".
Amos dijo estar extremadamente preocupada por los informes de que más de un millón de personas se encuentran atrapadas en la zona rural de Damasco, la capital siria, y dijo que la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), encabezada por ella, está recibiendo "informes muy perturbadores" del pueblo de Moadamyieh, a unos cuantos kilómetros de la capital.
"Se informó que el pueblo se encuentra sitiado desde hace por lo menos 10 meses y que sufre bombardeos y enfrentamientos armados entre el gobierno y grupos opositores diariamente", dijo, y agregó que las agencias humanitarias de la ONU no han podido entregar suministros al lugar durante casi un año, a pesar de los repetidos intentos por lograrlo.
De acuerdo con OCAH, la mayoría de los 70.000 habitantes de la zona han huido, pero alrededor de 12.000 siguen atrapados sin posibilidad de obtener suficiente alimento. Hay casos de desnutrición severa en los niños, además de la propagación de enfermedades dermatológicas y respiratorias.
Amos dijo que los civiles siguen siendo atacados o bien se les sigue negando el acceso a alimentos y atención médica de emergencia en muchos sitios de Siria en medio de esta "horrenda" crisis.
"Hago un llamado a todas las partes para que hagan una pausa en las hostilidades con el fin de permitir a las agencias humanitarias el acceso inmediato y sin obstáculos para evacuar a los heridos y ofrecer tratamientos y suministros vitales en áreas en donde hay combates", dijo Amos. "Se debe permitir a los civiles trasladarse a zonas más seguras".
Amos también recordó a todas las pares sirias en conflicto, una vez más, que tienen la obligación, de conformidad con las leyes internacionales de derechos humanos y el derecho humanitario internacional, de proteger a los civiles y de permitir a organizaciones neutrales, imparciales y humanitarias el acceso seguro a todas las personas necesitadas.