Última hora:  
Español>>América Latina

Crean en México comisión para identificar migrantes fallecidos

Actualizado a las 23/08/2013 - 15:25
MEXICO, 22 ago (Xinhua) -- Con el fin de identificar a migrantes, nacionales y extranjeros, muertos en su paso por el país hacia Estados Unidos, el gobierno mexicano creó hoy la Comisión Forense de Identificación, se informó oficialmente.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: EEUU reafirma compromiso de impulsar lazos con China
Economía: Aumentan ventas por internet
Sociedad: Restaurante contrata personal “reducido”
Cultura: Visitantes pueden ser luchadores de Kung fu en Yunnan
Ciencia: China Telecom y NetEase lanzan aplicación de chat móvil
Personaje: Sentencian a soldado Manning a 35 años de prisión


MEXICO, 22 ago (Xinhua) -- Con el fin de identificar a migrantes, nacionales y extranjeros, muertos en su paso por el país hacia Estados Unidos, el gobierno mexicano creó hoy la Comisión Forense de Identificación, se informó oficialmente.

Al dar a conocer a periodistas la creación de dicha comisión, el procurador General de la República (PGR, fiscalía), Jesús Murillo Karam, dijo que esa instancia tiene como objetivo identificar a las víctimas y establecer las causas de su muerte.

El fiscal del país encabezó la ceremonia en la cual se firmó el acuerdo de creación de dicho organismo con organizaciones de familiares de migrantes desaparecidos de países como El Salvador, Honduras y Guatemala.

La Comisión Forense de Identificación se encargará de atender las demandas de familiares de desaparecidos, a fin de identificar más de 300 cuerpos localizados entre agosto de 2010 y mayo de 2012, en su mayoría, en fosas clandestinas en los estados de Tamaulipas y Nuevo León.

En la conformación de dicha instancia, cuyo acuerdo será publicado mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF), participarán por primera vez organizaciones de familiares de migrantes indocumentados desaparecidos, principalmente de Centroamérica.

El titular de la PGR aseguró que no se volverá a incinerar ningún cuerpo sin que haya sido identificado previamenteo, ni se entregará a los familiares sin que haya la identificación plena, con lo cual se corrige una de las quejas más recurrentes de los deudos.

Ante activistas centroamericanos en búsqueda de migrantes desaparecidos en su trayecto a Estados Unidos, Murillo Karam manifestó que no se busca crear falsas expectativas ante un problema tan grave, pero reconoció que es obligación del Estado mexicano atenderlo y ofreció "meterse de lleno" para darle solución.

Temas seleccionados:

Las familias más ricas de China en 2013

Top 10 de destinos más caros para estudiar

¿Por qué Nanluoguxiang atrae a tantos turistas?

Impresiones del Amazonas

Una tribu aislada en Brasil

Villas románticas de agua

Los 10 mejores lugares para decir ‘te amo”

Ciudad antigua Fenghuang

Ciudades más caras para expatriados

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con Julián Ventura, embajador de México en China

EnfoqueMás

ColumnistasMás