Última hora:  
Español>>América Latina

Rousseff promete seguir "escuchando voz de las calles"

Actualizado a las 02/07/2013 - 09:07
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó hoy lunes que su gobierno continuará "escuchando la voz de las calles", y que su propuesta de reforma política tiene el objetivo de armonizar a la sociedad, después de las masivas manifestaciones populares de las últimas dos semanas.
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Expertos internacionales apoyan combate de China a terrorismo
Economía: Director General de la OMC visita Pueblo en línea
Sociedad: Tormenta tropical "Rumbia" entra en Mar Meridional de China
Ciencia: Submarino tripulado chino suspende exploración por aproximación de tormenta
Cultura: China establece segundo centro de educación adolescente
Personaje: Futuro de Snowden aún fuera de agenda del Kremlin


La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó hoy lunes que su gobierno continuará "escuchando la voz de las calles", y que su propuesta de reforma política tiene el objetivo de armonizar a la sociedad, después de las masivas manifestaciones populares de las últimas dos semanas.

En su programa semanal de radio Café con la Presidenta, recordó que convocó a los gobernadores y prefectos de todo el país a un pacto alrededor de cinco ejes temáticos, entre ellos la reforma política, la solidez fiscal, la mejora de la salud pública, la educación y el transporte público.

Rousseff explicó que el motivo de su propuesta de un plebiscito para definir el contenido de la reforma política es conocer las aspiraciones populares sobre temas como el proceso de elección de representantes y el financiamiento de campañas.

"Un país no puede andar si su política no está bien, porque el papel de la política es armonizar la sociedad. Y la política sólo puede estar bien se hay participación popular, si el pueblo participa de las decisiones, acompañando de cerca y fiscalizando la acción de los gobernantes", afirmó.

Destacó que otro de los ejes del pacto es el combate a la corrupción, recordando que su propuesta de convertirla en "crimen hediondo" y aumentar las penas para los culpables fue aprobada enseguida por el Senado.

"Transformarla en crimen hediondo significa que quien sea condenado por corrupción no tendrá derecho a fianza, no podrá ser amnistiado y estará sujeto a penas de, por lo menos, cuatro años. Es preciso tener leyes cada vez más duras contra la corrupción", señaló.

Después de detallar sus diferentes propuestas para la salud, la educación y el transporte público, la presidenta reafirmó que las manifestaciones fortalecen la democracia brasileña, pero dijo que deben ser realizadas sin violencia.

"Quiero decir que Brasil precisa de más ciudadanía, de más participación popular, pero todo tiene que ser hecho en un clima de paz y respeto, sin violencia en las calles. Nuestra democracia se consolida y se mejora cada día cuanto mayor sea la participación de los ciudadanos en las decisiones del país", apuntó. Rousseff dijo haberse congratulado en saber que el sociólogo español Manuel Castells, especialista en la relación entre movimientos sociales e internet, haya dicho que el gobierno brasileño fue el primero que atendió a la voz de las calles.

"Vamos a continuar escuchando la voz de las calles y, al mismo tiempo, uniendo todos los sectores de la sociedad para, de forma armónica y ordenada, hacer a Brasil avanzar", comprometió.

Temas seleccionados:

Ópera de Sichuan, una de las más antiguas

Los diez famosos más feos del mundo

Premio a la trayectoria de Jackie Chan

Diez mejores paraísos de buceo del mundo

Muere persona más anciana

Los siete mejores parques acuáticos del mundo

El “padre” de todos los primates

El Curiosity encuentra una rata en Marte

Inventan una bicicleta voladora

Noticias relacionadas:

PTVMás

Apasionados por el Perú y por la China

EnfoqueMás

ColumnistasMás