Argentina acordó con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y países del Caribe fortalecer la cooperación en el sector, luego de un encuentro de dos días desarrollado en Buenos Aires, informó hoy la cancillería.
Medicamentos, trasplantes, enfermedades crónicas no transmisibles y determinantes sociales de la salud son algunos de los ejes temáticos sobre los que se acordó trabajar, según la información oficial.
Tras dos días de deliberaciones en Buenos Aires, ministros y autoridades sanitarias de Argentina y ocho países del Caribe, junto con la directora de la OPS, Carissa Etienne, suscribieron el acuerdo.
Se comprometieron a fortalecer la cooperación técnica bilateral y triangular para garantizar el acceso universal y mejorar las capacidades estatales en materia de salud, además de establecer ejes de trabajo sobre diferentes temáticas que servirán como marco para la formulación de proyectos específicos.
Así quedó establecido en la declaración final del "Encuentro para el Fortalecimiento de la Cooperación Internacional en Salud", que se llevó a cabo en el Palacio San Martín, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
Los ejes de trabajo fueron seguridad, calidad, eficacia y acceso a medicamentos; prevención y control del VIH/sida y otras enfermedades de transmisión sexual; ablación y trasplantes de órganos y tejidos; coordinación del abordaje sanitario territorial y prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles.
Durante las deliberaciones estuvieron presentes los ministros de Salud y autoridades sanitarias de Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Jamaica, Surinam, y Trinidad y Tobago.
En la declaración, que por Argentina suscribió el viceministro de Salud, Eduardo Bustos Villar, las autoridades reconocieron que deben fortalecer sus "vínculos de cooperación para posicionar a la salud en la agenda del desarrollo".
También "mejorar el diseño e implementación de políticas, robustecer capacidades institucionales para garantizar la seguridad, calidad y eficacia de medicamentos".
Además, declararon su "voluntad de desarrollar políticas públicas nacionales y regionales de promoción y fortalecimiento del acceso a la salud".
Se comprometieron a "fortalecer la cooperación técnica Sur-Sur bilateral y triangular a fin de avanzar en la disponibilidad de bienes y servicios de salud, garantizar el acceso universal a los mismos y mejorar las capacidades estatales en materia de salud".