Cientos de ex combatientes del conflicto armado salvadoreño en las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado marcharon hoy por las calles de San Salvador para exigir el aumento de la pensión y otras prestaciones sociales que demandan desde el año pasado.
Los ex combatientes se desplazaron hasta las instalaciones de un hotel capitalino, donde se desarrollaba una conferencia de parlamentarios latinoamericanos.
La marcha fue interrumpida por un cordón de seguridad montado por la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía Nacional Civil (PNC), donde hubo altercados con los manifestantes que trataron de sobrepasar el vallado.
El diputado opositor Roberto D'Aubuisson, quien pertenece a Alianza Republicana Nacionalista (Arena), exhortó a los desmovilizados a organizar una comisión para dialogar pacíficamente sobre sus demandas.
Los ex combatientes piden a los diputados de la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa que aprueben una pensión de 350 dólares y una indemnización de 5.000 dólares para cada uno de los enlistados.
El ex combatiente José de León dijo que la marcha tiene como objetivo presentar una propuesta de ley para este sector de la población que combatió durante la guerra civil de 1980 a 1992 y que cobró la vida de al menos 70.000 personas.
"Solicitamos la pronta aprobación de la ley porque es algo que nos deben, no es una ayuda sino una promesa incumplida", dijo De León.
Los veteranos anunciaron que darán a la Asamblea Legislativa hasta el 15 de julio como plazo para obtener una respuesta, de lo contrario desplegarán más de 20.000 ex combatientes para paralizar las fronteras el intercambio comercial regional.
También señalaron que están dispuestos a sabotear las elecciones de febrero de 2014, en caso de que los políticos no atienden sus demandas.