Familiares de las víctimas de la matanza de La Cantuta rechazaron hoy el pedido de indulto humanitario que se tramita para el ex presidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad y corrupción.
Gisela Ortiz, hermana de una de las víctimas, expresó que las cartas de Fujimori donde alega que es víctima de depresión y su rechazo a someterse a una pericia psiquiátrica es una estrategia para dar lástima y así poder lograr el beneficio.
"La justicia ya se pronunció con una sentencia y confiamos en que esta será ratificada", afirmó la representante de los familiares de los nueve universitarios y un catedrático de la Universidad La Cantuta, que fueron masacrados por el grupo paramilitar Colina durante el régimen de Fujimori en 1992.
El pedido de indulto humanitario fue interpuesto por los hijos del ex mandatario y se encuentra en trámite ante la Comisión de Gracias Presidenciales, que deberá emitir un informe al presidente de Perú, Ollanta Humala, quien determinará sobre esta base si le concede o le niega el beneficio.
"No deben haber presiones sobre el indulto", expresó la activista al referirse a las maniobras que emprendieron los partidarios de Fujimori, quienes demandan al presidente Humala la liberación del ex gobernante.
Ortiz sostuvo que si se otorga el indulto a Fujimori, esta medida estaría violando los principios de la justicia peruana y el derecho a la justicia de las 10 víctimas de la matanza de La Cantuta.
Puntualizó que es irónico que la familia del ex gobernante, de 74 años, ahora quiera acogerse a una medida humanitaria para pretender que el ex mandatario salga en libertad cuando él no tuvo compasión de las víctimas de los crímenes que cometió en los 10 años de su mandato (1990-2000).
Fujimori se encuentra preso en una cárcel policial cumpliendo una condena de 25 años después que la justicia de este país lo halló culpable de la matanza de La Cantuta y por actos de corrupción durante la década que detentó el poder.