Última hora:  
Español>>América Latina

Ofrece Brasil ayuda a Haití sin perpetuar presencia militar

Actualizado a las 15/05/2013 - 14:49
El ministro brasileño de Defensa, Celso Amorim, dijo hoy que Brasil debe continuar con su apoyo para la estabilización de Haití, pero sin perpetuar su presencia militar en el país antillano, donde lidera la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).
Palabras clave:
Recomendados para hoy:
China: Taiwaneses protestan contra mortal tiroteo por Guardia Costera filipina
Mundo: ONU insta a la gente a comer insectos para luchar contra el hambre
Sociedad: ¿A quién acuden los psiquiatras cuando necesitan ayuda?
Ciencia: Un 'tsunami' de hielo destruye una comunidad canadiense en plena temporada de calor
cultura: Las 20 celebridades chinas con más fama y fortuna en 2013
Viaje: Cuenta regresiva para Expo de Jardines de Pekín


El ministro brasileño de Defensa, Celso Amorim, dijo hoy que Brasil debe continuar con su apoyo para la estabilización de Haití, pero sin perpetuar su presencia militar en el país antillano, donde lidera la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah).

Amorim se refirió al proceso de reducción gradual del efectivo militar brasileño tras recibir en Brasilia al representante especial interino de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Haití, Nigel Fisher.

Según el ministro, el retiro gradual de las tropas brasileñas iniciado el mes pasado debe reducir el contingente a 1.200 militares, número similar al del periodo anterior al terremoto que devastó Puerto Príncipe en enero de 2010.

Afirmó que la idea de una perpetuación de la presencia militar en Haití no conviene a los intereses de ese país.

"Queremos que la situación mejore para que podamos salir. Y también que nuestra permanencia allá contribuya para mejorar el país", subrayó.

Desde el punto de vista brasileño, el esfuerzo de estabilización debe concentrarse en iniciativas que generen condiciones para el real desarrollo socioeconómico de los haitianos.

Por su parte Fisher presentó al ministro las líneas generales del plan de la ONU para consolidar la estabilización de Haití, dividido en cuatro grandes ejes, que incluyen el fortalecimiento de la Policía Nacional y del sistema judicial haitianos, y acciones de estímulo al diálogo entre las diferentes fuerzas políticas locales.

El representante de la ONU recordó la importancia de las elecciones legislativas que ocurrirán en Haití para renovar parte del Senado.

Dijo que la intención del gobierno haitiano es ampliar a 15.000 hombres el contingente de la Policía Nacional hasta 2016, con el fin de mejorar la distribución de las fuerzas de seguridad en su territorio.

Al mismo tiempo se mantendrá el contingente policial actual de la ONU, mientras que la presencia militar extranjera, que en la actualidad es de 6.300 hombres, será reducida 50 por ciento en los próximos tres años.

El ministro de Defensa brasileño criticó la "falta de empeño" de la comunidad internacional para la viabilidad de proyectos estructurantes en Haití, como la hidroeléctrica de Artibonite, que puede recibir un aporte de 40 millones del gobierno brasileño.

Este proyecto puede ser el punto de partida para solucionar la escasez de energía eléctrica en Haití, sin embargo no es llevado a la práctica por falta de apoyo de otros países y organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Mundial, señaló Amorim.

Brasil ha ejercido el comando de la Minustah desde su creación en 2004 y mantuvo el mayor contingente militar entre los países que integran la misión, al llegar hasta 2.600 efectivos en el periodo posterior al terremoto.

Temas seleccionados:

Señorita Corea del Sur: 20 caras iguales

Deportados por ser “demasiado guapos”

Fotos de Madonna nunca antes vistas

Los 11 ascensores con más creatividad del mundo

Los diez edificios más raros del mundo

Las diez cuevas más asombrosas del mundo

Azzam, el yate privado más grande del mundo

Las cosas más extrañas de Marte

Pobres niños, padres irresponsables

Noticias relacionadas:

PTVMás

Entrevista con el Dr. Rafael Roncagliolo, Ministro de Asuntos Exteriores de Perú

EnfoqueMás

ColumnistasMás